Agentes culturales y creativos reflexionan sobre sus necesidades empresariales y digitales en taller participativo del Proyecto Alice Lardé

A través de mesas de trabajo dinámicas, los participantes dialogaron sobre herramientas digitales, oportunidades de colaboración y desafíos para monetizar su arte.
En el marco del Proyecto Alice Lardé – Conexión Creativa con MIPYME+Educación, impulsado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) con el cofinanciamiento de la Unión Europea, se desarrolló el Taller de intercambio de experiencias y mapeo de conocimientos, herramientas y recursos digitales de agentes culturales y artísticos. La jornada de trabajo se coordinó con la Asociación Cultural Azoro y se realizó en el centro cultural Nave Cine Metro, en el corazón del Centro Histórico.
La jornada reunió a más de 30 representantes de las industrias culturales y creativas, junto a actores clave del sector empresarial vinculado a los servicios digitales, con el propósito de escuchar al sector, identificar brechas y co-crear estrategias que fortalezcan la sostenibilidad, la visibilidad y el desarrollo profesional de quienes integran el ecosistema artístico y cultural de El Salvador.
A lo largo del taller surgieron temas centrales como la necesidad de acceso a contenidos formativos básicos, desde cómo crear un perfil de LinkedIn hasta cómo masificar el alcance de sus obras, y la urgencia de contar con una infraestructura técnica y digital que facilite la promoción y comercialización de su trabajo.
También se reflexionó sobre la importancia de incentivar la formalización del sector, no solo por temas legales, sino como vía para acceder a fondos, establecer tarifas justas y generar competencia leal. La falta de información sobre normativas y derechos de propiedad intelectual fue identificada como una de las principales barreras, así como la dispersión de los servicios culturales y creativos que dificultan su articulación.
La actividad finalizó con una puesta en común de hallazgos y la identificación de líneas de acción colectivas. Este diálogo abierto servirá como insumo fundamental para diseñar las acciones del Proyecto Alice Lardé orientadas al fortalecimiento digital del sector.
“Creemos en soluciones que nacen desde las propias voces del sector. Este espacio es una muestra de cómo la co-creación puede guiarnos hacia una transformación digital inclusiva y sostenible”, expresó Margarita Zaldaña, representante del proyecto.
Con esta iniciativa, el proyecto Alice Lardé buscar acompañar a las MIPYME y a los actores culturales en su transición digital, apostando por un desarrollo cultural más justo, conectado y sostenible.