Docentes fortalecen sus capacidades en investigación aplicada a la MYPE con apoyo de la UE y la OEI

Formación que busca consolidar profesionales capaces de diseñar proyectos de investigación aplicada con impacto social y productivo.
Con el propósito de acercar la investigación universitaria a los desafíos reales del desarrollo productivo y territorial del país, dio inicio la formación “Investigación Aplicada a la MYPE”, diseñada por FLACSO El Salvador en el marco del Proyecto Alice Lardé: Conexión Creativa MIPYME + Educación, cofinanciado por la Unión Europea y ejecutado por la Organización de Estados Iberoamericanos.
Esta formación busca fortalecer las capacidades de docentes universitarios, investigadores y gestores académicos para aplicar la investigación universitaria a los desafíos reales del desarrollo productivo y territorial del país. A través de este programa, se pretende consolidar una cohorte de profesionales capaces de diseñar proyectos de investigación aplicada que fortalezcan la articulación entre universidad, MYPE y territorio.
Más de 300 docentes se inscribieron en esta iniciativa, cuya primera cohorte, integrada por 30 participantes, inicia este mes de noviembre. En febrero de 2026 se desarrollará la segunda cohorte, también con 30 docentes, y en marzo se realizará una MasterClass abierta al resto de personas inscritas.
El curso, es modalidad semipresencial y tendrá cinco semanas de duración, combina teoría, práctica y reflexión crítica a través de cuatro módulos que se desarrollaran este mes de noviembre:
- De la academia tradicional al territorio, que aborda la pertinencia social de la educación superior.
- Investigación con sentido: del paper al impacto, orientado a la formulación de investigaciones aplicadas y con impacto social.
- Institucionalización de la vinculación universidad–entorno, que busca fortalecer la gestión colaborativa con actores públicos y privados.
- Medir lo que importa, enfocado en el uso de indicadores y herramientas digitales para evaluar el impacto de la investigación aplicada.
El equipo formador está integrado por expertos de amplia trayectoria en investigación y desarrollo, entre ellos el Dr. William Pleités, director del Programa FLACSO El Salvador; el Dr. Ricardo Flores, coordinador académico; el Dr. Gabriel Pleités, especialista en políticas públicas y ecosistemas emprendedores; y Miguel Huezo Mixco, escritor y especialista en gestión del conocimiento.
Con esta iniciativa, la OEI y la Unión Europea impulsan la vinculación entre la academia y el tejido productivo, promoviendo una educación superior con impacto social, económico y territorial, alineada con los retos de innovación y desarrollo sostenible del país.








