Ir al contenido
Área Cultura · Estrategia digital
Sede El Salvador
Tipo Proyectos

Foro de Industrias Culturales y Creativas impulsa el intercambio de buenas prácticas y modelos innovadores para el desarrollo local

El evento reunió a instituciones, academia, empresas y organizaciones del ecosistema cultural y creativo para compartir metodologías y experiencias que fortalecen la innovación y el desarrollo de la ICC en El Salvador.

El Proyecto Alice Lardé: Conexión Creativa + Educación, ejecutado por la OEI y cofinanciado por la Unión Europea, participó en el Foro de Industrias Culturales y Creativas, un espacio para promover el intercambio de experiencias exitosas y fortalecer la articulación entre instituciones públicas, gobiernos locales, academia, sector privado y organizaciones del ecosistema emprendedor.

La actividad se realizó en estrecha colaboración con PLAN Internacional, la OPAMSS y su Mesa de Empleabilidad y Emprendimiento, aliados clave en los esfuerzos de articulación para promover el emprendimiento, la empleabilidad y la transformación productiva en el territorio.

El foro fue realizado el 20 de noviembre en el Hotel Barceló y fue inaugurado por Celina Rosales (PLAN Internacional), Raúl Yanes(OPAMSS), Ana Coimbra (Unión Europea en El Salvador), y Alberto Arene (OEI El Salvador)

Todos los representantes coincidieron en que una articulación efectiva entre la cooperación internacional, el sector público y académico, los gobiernos locales y la sociedad civil es esencial para construir ecosistemas creativos sostenibles, capaces de dinamizar territorios más innovadores, inclusivos y competitivos.

Este espacio reunió a actores institucionales, académicos, empresariales y representantes del sector creativo, quienes compartieron buenas prácticas, metodologías y experiencias inspiradoras que destacan el potencial de la creatividad como motor de desarrollo local.

La jornada inició con la participación de Juan Pablo Fontán de BEi Studio, del equipo de expertos de la OEI, quien presentó la Serie de Buenas Prácticas de la Industria Cultural y Creativa, una recopilación que documenta experiencias relevantes de innovación, digitalización y desarrollo creativo en Iberoamérica.

Su intervención destacó modelos replicables para el contexto salvadoreño, así como tendencias emergentes que abren nuevas oportunidades para emprendimientos culturales.

 

Tijuana Innovadora: creatividad que transforma territorios

La ponencia internacional estuvo a cargo de representantes de Tijuana Innovadora (México), una iniciativa reconocida por su impacto en la transformación urbana y social de la ciudad a través de proyectos creativos y participación comunitaria.

Claudia Basurto, vicepresidenta de Asuntos Binacionales, presentó la conferencia “Innovar desde la cultura: experiencias que transforman territorios”, seguida por Yahir Hernández, encargado de Desarrollo Institucional, quien profundizó en los aprendizajes, gobernanza y resultados de esta destacada buena práctica latinoamericana.

 

Competencias transversales: aportes desde la academia salvadoreña

El evento también contó con la participación de Federico Harrison, rector de la Escuela Mónica Herrera, quien presentó la buena práctica institucional sobre competencias transversales, una metodología que integra habilidades socioemocionales, pensamiento crítico, trabajo colaborativo y resolución creativa de problemas. Este modelo ha demostrado contribuir a cerrar brechas entre la formación técnica de los jóvenes y las demandas del mercado laboral actual.

 

Un espacio para fortalecer alianzas y el ecosistema ICC

El Foro permitió consolidar vínculos interinstitucionales, conocer experiencias exitosas de la región y visibilizar iniciativas que impulsan la creatividad, la digitalización y el desarrollo económico.

La actividad forma parte del componente de intercambio de experiencias nacionales e internacionales del Proyecto Alice Lardé, que busca fortalecer MIPYME y emprendimientos del sector creativo mediante procesos de innovación y articulación territorial.

Publicado el 24 Nov. 2025