La Unión Europea y la OEI, a través del Proyecto Alice Lardé, potencian la participación de las industrias culturales y creativas en la Copa Mundial de Emprendimiento 2025.

Con el proyecto Alicé lardé se incorpora la nueva categoría de Industrias Culturales y Creativas en la copa de emprendimiento.
El Ministerio de Economía de El Salvador dio inicio oficial a la fase nacional de la Copa Mundial de Emprendimiento (EWC, por sus siglas en inglés) edición 2025, una iniciativa global desarrollada en alianza con el Global Entrepreneurship Network (GEN), que busca conectar a emprendedores con mentores, expertos y redes de apoyo internacionales.
Representantes de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y de la Unión Europea asistieron al evento de lanzamiento, reafirmando su compromiso con el fomento del emprendimiento y la innovación en el país.
Como parte de esta nueva edición, Ana Coimbra, jefa de Cooperación de la Unión Europea, anunció un premio especial dirigido a emprendedores de las industrias culturales y creativas, en el marco del Proyecto Alice Lardé – Conexión Creativa con MIPYME+Educación, una iniciativa que promueve la digitalización, tecnificación y fortalecimiento del ecosistema cultural y creativo salvadoreño. Este componente representa un hito importante para ampliar la visibilidad de los emprendimientos culturales y demostrar su potencial transformador en la economía nacional.
El Premio Especial a soluciones innovadoras en el sector de las Industrias Culturales y Creativas (ICC) está dirigido a emprendimientos salvadoreños que estén generando propuestas de alto valor en áreas como producción audiovisual, software, videojuegos, multimedia, publicidad, animación digital, experiencias inmersivas y contenidos interactivos, entre otros. Se priorizarán aquellas iniciativas que integren tecnologías emergentes como inteligencia artificial, realidad aumentada o blockchain, y que aporten valor estratégico al turismo, la identidad cultural y la innovación.
La convocatoria está abierta a personas emprendedoras mayores de edad y empresas legalmente constituidas en El Salvador, cuyas soluciones se encuentren en fase de implementación y tengan un impacto comprobable. Los criterios de evaluación incluyen originalidad, digitalización, sostenibilidad, y su impacto cultural y económico.
Las personas ganadoras recibirán mentoría, visibilidad, acceso a redes especializadas del ecosistema creativo y un cofinanciamiento no reembolsable de $3,500 en servicios de asistencia técnica o desarrollo empresarial para potenciar su proyecto.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 31 de mayo de 2025 en: https://copa.economia.gob.sv
Con esta acción, el Proyecto Alice Lardé refuerza su compromiso de conectar la creatividad, la educación y la innovación tecnológica para dinamizar el tejido empresarial salvadoreño desde una perspectiva inclusiva, sostenible y culturalmente relevante.
Desde su lanzamiento global en 2019, la Copa Mundial de Emprendimiento ha impactado a más de 450,000 emprendedores en 200 países. En El Salvador, desde 2020, han participado más de 3,000 emprendedores, con premios entregados que superan los 1.1 millones de dólares en recursos económicos y técnicos.