La Unión Europea y la OEI impulsan la internacionalización de freelancers salvadoreños de la industria cultural y creativa

Esta iniciativa forma parte del Proyecto Alice Lardé, que busca fortalecer las capacidades de personas emprendedoras y profesionales independientes del sector cultural y creativo.
La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) en El Salvador, con el cofinanciamiento de la Unión Europea, dio inicio al programa de capacitación y asistencia técnica para la internacionalización de freelancers del sector cultural y creativo, implementado por ALES | Asociación Latinoamericana de Exportadores de Servicios.
Esta iniciativa forma parte del Proyecto Alice Lardé, que busca fortalecer las capacidades de personas emprendedoras y profesionales independientes del sector cultural y creativo, promoviendo su digitalización, tecnificación e inserción en mercados internacionales.
El programa recibió más de 230 postulaciones, de las cuales 121 freelancers fueron seleccionados para participar en la fase formativa. Del total, 74 son mujeres (61%) y 47 hombres (39%), lo que evidencia una importante participación femenina en el sector.
La mayoría de los participantes proviene de la zona central del país, principalmente de San Salvador (63.55%) y La Libertad (22.43%), seguidos por Santa Ana (6.54%), San Miguel (4.67%) y Cabañas (2.80%), con presencia también de otras zonas del país.
El proceso de formación se desarrollará entre el 6 de noviembre y el 18 de diciembre, con una duración de 40 horas, e incluirá sesiones sobre diseño gráfico, marketing y comunicaciones, arte y literatura, y tecnologías de la información (IT). Posteriormente, 20 participantes recibirán asistencia técnica personalizada, orientada a la elaboración de una hoja de ruta para la internacionalización de sus servicios, entre el 20 de noviembre y el 4 de febrero.
Impulso conjunto al talento creativo salvadoreño
Al cierre del programa, los participantes más destacados serán reconocidos por su desempeño, y el perfil sobresaliente tendrá la oportunidad de representar a El Salvador en un evento internacional, con el apoyo financiero de ALES.
Con este esfuerzo conjunto, la Unión Europea y la OEI se continúa impulsando el desarrollo del talento creativo salvadoreño, generando oportunidades reales para la internacionalización de los servicios culturales y creativos del país.






