Ir al contenido
Área Estrategia digital
Sede El Salvador
Tipo Institucional/OEI · Proyectos

Legal Tech Summit impulsa la transformación digital empresarial en El Salvador

La OEI, con el cofinanciamiento de la Unión Europea y en alianza con la ESEN, fortalecen las capacidades de las MIPYMES y emprendimientos frente a las nuevas leyes de la era tecnológica.

Este martes 29 de abril de 2025, la Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN) fue sede del Legal Tech Summit, un encuentro que reunió a más de 160 representantes de MIPYMES, emprendimientos y sectores empresariales para fortalecer sus capacidades de transformación digital frente a las nuevas disposiciones legales en El Salvador.

El evento fue organizado por la ESEN con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), con el cofinanciamiento de la Unión Europea, en el marco del proyecto «Alice Lardé: Conexión creativa con MIPYME y Educación».

La actividad contó con la participación de destacados titulares como Ana Coimbra, jefa de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea, Alberto Arene, director y representante permanente de la OEI El Salvador y  Ever Rivera, director general de la ESEN. También asistieron representantes de entidades del ecosistema de emprendimiento y de distintos sectores productivos del país.

Desde 2015, El Salvador ha impulsado un marco legal que facilita la transformación digital de las empresas. En los últimos años, se han aprobado siete leyes claves, incluyendo la Ley de Fomento de la Inteligencia Artificial y Tecnologías (2025), la Ley de Ciberseguridad y Seguridad de la Información (2024) y la Ley de Comercio Electrónico (2021), entre otras.

Estos avances legislativos abren nuevas oportunidades para la innovación y el crecimiento empresarial, pero también plantean desafíos que requieren adaptación, formación y acompañamiento estratégico, sobremodo para las empresas de la industria cultural y creativa.

En este contexto, el Legal Tech Summit se centró en tres grandes objetivos:

  • Comprender las bases legales y operativas de las nuevas leyes.
  • Conectar a las empresas con proveedores de soluciones digitales.
  • Promover el intercambio de conocimientos y experiencias en torno a la transformación digital segura y efectiva.

Durante la jornada, ocho ponentes expertos abordaron temas como propiedad intelectual, ciberseguridad, protección de datos, automatización e inteligencia artificial aplicada a empresa, mientras que proveedores especializados, ofrecieron soluciones tecnológicas adaptadas al mercado salvadoreño.

Legal Tech a través del proyecto Alice Lardé, otorgó becas para MIPYMES y emprendimientos del sector creativo, reafirmando el compromiso de la OEI con el impulso a la innovación y la equidad.

“El fortalecimiento de capacidades en transformación digital es esencial para enfrentar los desafíos actuales y aprovechar las oportunidades que las nuevas tecnologías ofrecen a la industria cultural y creativa. Gracias a la estrategia de digitalización de la Unión Europea y al trabajo colaborativo con instituciones como la ESEN, hoy reafirmamos nuestro compromiso de apoyar el desarrollo sostenible en El Salvador», expresó Alberto Arene, director y representante de la OEI en el país.

El Proyecto Alice Lardé, ejecutado por la OEI con el respaldo de la Unión Europea, honra la memoria de una pionera salvadoreña en ciencia, educación y cultura, y trabaja activamente para cerrar brechas digitales y fortalecer el ecosistema emprendedor e innovador de la región. 

Publicado el 30 Abr. 2025