Ir al contenido
Área Cultura · Estrategia digital
Sede El Salvador
Tipo Proyectos · Formación

OEI y Unión Europea impulsan en El Salvador ejercicio piloto para medir la vinculación universidad–empresa

Cinco universidades aplicarán durante un año la metodología del Manual de Valencia para fortalecer su relación con el entorno.

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), con el cofinanciamiento de la Unión Europea, realizó en la Universidad Dr. José Matías Delgado el Taller del ejercicio piloto de indicadores de vinculación universidad–empresa para Instituciones de Educación Superior (IES).

El taller introduce la metodología del Manual de Valencia, una herramienta creada por la Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT) y la OEI que permite medir, evaluar y gestionar las actividades de vinculación de las universidades con su entorno socioeconómico, ofreciendo indicadores comparables y útiles para la toma de decisiones.

En la apertura participaron el rector José Enrique Sorto, en representación de la UJMD como institución anfitriona; Glenda Canizalez, oficial de programas de la Unión Europea; y Christian Aparicio, director nacional de Educación Superior del MINEDUCYT. El director de OEI El Salvador, Alberto Arene, destacó que el Manual de Valencia “visibiliza las capacidades institucionales y el impacto de las universidades, contribuyendo a una educación superior más comprometida con la innovación y la transformación digital”.

Las conferencias principales estuvieron a cargo de María Laura Trama, gestora técnica del Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (OCTS–OEI Argentina), y de Luis Fajardo Torres, coordinador del Observatorio Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en El Salvador, quienes compartieron metodologías y resultados clave sobre la medición de la I+D en América Latina y en el país.

El ejercicio piloto se desarrollará durante 12 meses con la participación de cinco universidades seleccionadas, mientras que al día siguiente del taller se realizó una reunión exclusiva de planificación con estas instituciones.

La iniciativa se enmarca en el Proyecto Alice Lardé: Conexión creativa con MIPYME y Educación, que la OEI ejecuta junto a la Unión Europea, en homenaje a la destacada científica y educadora salvadoreña. Su propósito es impulsar la transformación digital y estrechar la colaboración entre academia, empresas y Estado para favorecer el desarrollo sostenible del país.

Publicado el 12 Sep. 2025