XXVIII Congreso Internacional Emprendedor: Innovación y transformación digital para emprender en la nueva era

La OEI, a través del Proyecto Alice Lardé, se sumó al CIES 2025 para fortalecer la cultura emprendedora y la transformación digital.
Del 21 al 23 de agosto se llevó a cabo la XXVIII edición del Congreso Internacional Emprendedor (CIES 2025), organizado por la Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN) a través de la Sociedad de Alumnos Emprendedores y el Centro Emprendedor ESEN. Este encuentro se consolidó como uno de los espacios más relevantes en El Salvador para la promoción del espíritu emprendedor, reuniendo a más de 450 personas inscritas entre estudiantes, docentes y representantes de MIPYMEs.
Con el lema “Founders en la nueva era: IA, innovación y revolución digital”, la edición 2025 abordó los retos y oportunidades que enfrentan los emprendedores ante la transformación tecnológica, con un enfoque en el uso responsable de herramientas de inteligencia artificial, la generación de modelos de negocio con impacto creativo y los procesos de formalización empresarial.
La OEI El Salvador, como parte del Proyecto Alice Lardé – Conexión Creativa con MIPYME+Educación, cofinanciado por la Unión Europea, se sumó este año a la organización del Congreso. Su participación estuvo orientada a fortalecer los emprendimientos salvadoreños, especialmente en las carreras de arte y tecnología, contribuyendo a la creación de una cultura emprendedora y a la transformación digital de los negocios.
En la inauguración, Ana Coimbra, Jefa de Cooperación de la Unión Europea en El Salvador, resaltó la importancia de fortalecer los emprendimientos salvadoreños como una vía clave para impulsar la innovación y el desarrollo en El Salvador.
Durante los tres días, el CIES incluyó conferencias, talleres y una competencia de ideas y negocios, en la que los emprendedores presentaron sus proyectos ante un jurado conformado por representantes clave del ecosistema de innovación salvadoreño.
De esta manera, el CIES 2025 reafirmó su papel como un espacio de encuentro para la juventud, la academia y el sector productivo, orientado a la creación de oportunidades que fortalezcan el ecosistema emprendedor de El Salvador.