Se inaugura la segunda mesa del Congreso Internacional hacia Mondiacult 2025 en Ecuador

Bajo el lema «Paz, cultura y crisis: realidades y alternativas», esta mañana se inauguró la segunda mesa temática del Congreso Internacional hacia Mondiacult 2025, un espacio de diálogo que reúne a representantes de instituciones académicas, culturales y gubernamentales para reflexionar sobre el papel estratégico de la cultura y el patrimonio en el contexto actual.
El evento se desarrolla del 14 al 16 de julio, con el respaldo de instituciones como la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), la Universidad Politécnica Salesiana (UPS), el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), la Universidad de las Artes, y la Universidad Autónoma de Zacatecas (México).
Durante la inauguración, el Padre Juan Cárdenas, rector de la Universidad Politécnica Salesiana, destacó que «el patrimonio cultural es la memoria viva de nuestras sociedades», e hizo un llamado a considerar la cultura y el patrimonio no como contenidos periféricos, sino como ejes transversales de los procesos de formación, claves para fortalecer la conciencia social y la responsabilidad ciudadana.
Por su parte, Sara Jaramillo Idrobo, directora de OEI-Ecuador, retomó el mandato de Mondiacult 2022: “Fomentar un entorno propicio para el ejercicio de los derechos culturales”, y subrayó que “nuestro reto hacia Mondiacult 2025 no es solo reafirmar esos derechos, sino convertirlos en políticas, planes y acciones concretas”.
Desde México, el Dr. José Francisco Román, de la Universidad Autónoma de Zacatecas, sostuvo que “la cultura reivindica la vida cotidiana como un acto artístico”, y resaltó el papel de las universidades en la profundización del derecho a la cultura como motor de transformación.
Finalmente, la ministra de Cultura y Patrimonio, Romina Muñoz, manifestó que “la cultura y el patrimonio no son solo expresiones del pasado, son herramientas activas para sanar, reconstruir y unir”. En su intervención, invitó a pensar cómo impulsar, desde Ecuador, una visión global en la que la cultura se consolide como pilar fundamental frente a los desafíos del mundo.
Durante los próximos días, se debatirán temas como la cultura como herramienta para la paz, la protección del patrimonio en tiempos de crisis, el desarrollo territorial sostenible, y la innovación en la gestión cultural, entre otros temas clave para las políticas culturales regionales y globales.