Ir al contenido
Sede Guatemala

MINEDUC, UNESCO y OEI presentaron en Guatemala el Informe GEM 2025: “Liderazgo y Educación, liderar para la democracia

El Ministerio de Educación de Guatemala y la UNESCO en Guatemala, con el apoyo de Global School Leaders, presentaron la edición regional del Informe GEM 2025: Liderazgo y Educación, liderar para la democracia, con la participación destacada de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), cuyo aporte puso en relieve la articulación regional y el intercambio de buenas prácticas para fortalecer el liderazgo educativo en América Latina. La presentación abordó nuevas formas de liderazgo basadas en la horizontalidad, la empatía y la colaboración, en un contexto marcado por disrupciones tecnológicas, sociales y culturales.

Se expusieron cuatro disrupciones clave que impactaron a los sistemas educativos: la cuarta revolución industrial, los desafíos post-COVID, la crisis ambiental y la irrupción de la inteligencia artificial generativa (IA). También se analizó cómo la IA reconfiguró la relación educativa y favoreció la personalización de la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación.

Entre los principales retos, se discutió la dificultad de diseñar respuestas sistémicas y sostenibles frente a estos cambios y la necesidad de nuevos contratos sociales entre educación, política y ciudadanía. Asimismo, se planteó el liderazgo distributivo como eje para fortalecer cinco ámbitos interrelacionados: nuevos modos de educar y evaluar; propósitos y estrategias transformacionales; empatía intra e intergeneracional; convivencia, inclusión y ejercicio democrático; y construcción de nuevos imaginarios sociales y educativos.

La jornada concluyó con un llamado a sostener conversaciones organizativas que impulsaran un modelo educativo más colaborativo, inclusivo y adaptable. Desde la OEI, se reafirmó el compromiso de acompañar a los países de la región en la implementación de liderazgos que eleven la calidad y equidad educativas, promuevan la innovación con sentido humano y consoliden una cultura democrática del aprendizaje que abra más y mejores oportunidades para todas las personas.

Publicado el 9 Oct. 2025