Ir al contenido
Área Educación y ETP
Sede Honduras

ALFAZUCAR: el proyecto que impulsa la alfabetización y la educación básica de jóvenes y adultos en comunidades rurales de Honduras

El programa beneficia de manera directa este año a más de medio millar de personas jóvenes y adultas, de entre 15 y 65 años de edad, en los departamentos de Cortés, Choluteca, Santa Bárbara y Francisco Morazán.

La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), en alianza con la Fundación El Azúcar es Vida (FUNAZUCAR) y la Secretaría de Educación de Honduras, impulsa desde 2008 el proyecto ALFAZUCAR, una iniciativa que busca reducir el rezago escolar y el analfabetismo en zonas rurales vinculadas a la industria azucarera del país.

En el marco de la iniciativa, la OEI lidera la coordinación e implementación del proyecto, ofreciendo asistencia técnica, monitoreo, visibilidad y logística. Además, el proyecto cuenta con la colaboración de ingenios azucareros, facilitadores voluntarios y líderes comunitarios, lo que fortalece la participación social y asegura la adaptación de las actividades a las necesidades de cada región.

ALFAZUCAR utiliza las metodologías educativas nacionales alternativas y flexibles para educación de adultos EDUCATODOS y PRALEBAH, para atender a quienes no tuvieron acceso a la educación formal.

Es necesario aceptar las cookies para ver este contenido

Más que alfabetización

ALFAZUCAR brinda acceso a la educación básica de primero a noveno grado, y complementa el proceso con módulos de emprendimiento, finanzas personales y liderazgo. Estos contenidos buscan que los beneficiarios no solo adquieran competencias académicas, sino también habilidades prácticas para mejorar sus condiciones de vida y generar oportunidades de desarrollo.

En cada periodo se entregan kits educativos con textos y útiles escolares, que permiten a los participantes seguir de manera adecuada sus estudios. En ese sentido, la enseñanza se apoya en facilitadores y líderes comunitarios, quienes acompañan y motivan a los estudiantes a lo largo del proceso.

Impacto positivo en las comunidades

Desde 2023, el proyecto ha favorecido a cerca de 1,000 personas, consolidándose como una experiencia exitosa en la lucha contra el analfabetismo en comunidades rurales. El acceso a la educación se traduce en una mejora de la autoestima, la participación ciudadana y las capacidades para enfrentar desafíos cotidianos, desde la gestión económica hasta la organización comunitaria.

ALFAZUCAR es un ejemplo de cómo las alianzas público-privadas pueden contribuir al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: Educación de calidad, al tiempo que fortalecen la inclusión social en territorios con mayores limitaciones. Para la OEI, el proyecto reafirma su compromiso regional con una educación equitativa, inclusiva y de calidad, dirigida especialmente a quienes más lo necesitan.

Publicado el 27 Ago. 2025