Honduras lanza la campaña “Voces del Clima y la Tierra” rumbo a la COP30
La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) en Honduras, junto a instituciones nacionales, académicas y culturales, lanzó este martes la campaña “Voces del Clima y la Tierra: Pueblos, Arte y Naturaleza en Honduras”, una iniciativa que integra la educación, la cultura y los saberes ancestrales para sensibilizar frente al cambio climático, en el marco de los preparativos rumbo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará en noviembre en Brasil.
El evento se desarrolló en la Universidad José Cecilio del Valle (UJCV) con la participación de altas autoridades, artistas, académicos, organismos de cooperación y representantes de la sociedad civil.
La jornada incluyó una conferencia magistral a cargo del Sr. César Quintanilla, líder mundial en cambio climático, quien compartió reflexiones sobre la resistencia de las comunidades ante la crisis climática y la importancia de articular acciones desde lo local hacia lo global.
Uno de los momentos más esperados fue el estreno de la canción oficial de la campaña “Voces del Clima y la Tierra”, interpretada por el coro de la UJCV, una obra artística concebida para transmitir un mensaje colectivo de compromiso ambiental.
La campaña está construida con la participación de líderes de comunidades afrodescendientes y pueblos originarios, niñas, niños y artistas, quienes comparten a través de testimonios y visiones desde sus espacios cotidianos sus experiencias sobre la relación con la naturaleza y la urgencia de protegerla. Paralelamente, se presentará un catálogo digital de murales y esculturas inspiradas en el medio ambiente, que será difundido en redes sociales y en las cuentas de las organizaciones que acompañan la iniciativa, buscando llegar a un público amplio y diverso.
El esfuerzo se impulsa de manera conjunta con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos OEI en Honduras, junto a la Secretaría de Educación (SEDUC) a través del Departamento de Educación, Comunicación, Ambiente y Salud (DECOAS); la Secretaría de las Culturas, las Artes, los Patrimonios y los Pueblos de Honduras (SECAPPH); el Proyecto de Potenciación de Industrias Culturales y Creativas en los Clúster de Música y Artes Plásticas de Honduras (PICCCMAH); la Universidad José Cecilio del Valle (UJCV); la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM); el Instituto Hondureño de Cultura Interamericana (IHCI); la Municipalidad de Cantarranas; la Escuela Municipal de Arte de Cantarranas (EMACAN) y la Agencia Artística Cultural Tambor Negro.
Esta campaña reafirma el compromiso de Honduras con la acción climática y la protección del medio ambiente, proyectando al país hacia un futuro sostenible y resiliente.