Menú de navegación

Saltar al contenido Saltar al mapa del sitio
Contenido de la página

Seminario Internacional "Innovación e Inteligencia artificial: oportunidades para la productividad en Iberoamérica"

Seminario Internacional "Innovación e Inteligencia artificial: oportunidades para la productividad en Iberoamérica"

México

Seminarios


Desde: 25 de junio de 2024 11:00 (Hora de México)
Hasta: 25 de junio de 2024 15:00 (Hora de México)
Lugar: Polanco, Ciudad de México

Evento organizado por la Oficina en México y el Instituto Iberoamericano para la Educación y la Productividad (IIEyP) de la OEI que busca fomentar el debate en torno a la innovación y la Inteligencia Artificial como elementos sustantivos para la productividad y el crecimiento económico en la región iberoamericana.

El seminario se configurará como un espacio para debatir y promover propuestas en torno a la innovación, su relación con la productividad y el crecimiento económico en los países de la región Iberoamericana, considerando la incorporación de la ciencia y la tecnología como elementos de innovación en el mundo empresarial, así como la actual importancia de la inteligencia artificial para alcanzar nuevas metas en dicho sector.

De cara a organizar este espacio de construcción de ideas, se ha convocado a empresarios, cuerpo diplomático, autoridades educativas, investigadores, expertos, organismos internacionales, fundaciones y diversos actores relevantes a debatir sobre estas importantes temáticas en el contexto de la región iberoamericana.


Agenda del evento

11:15-11:45    Inauguración y apertura

  • Altagracia Gómez, Presidenta del grupo Promotora Empresarial de Oriente (PEO).
  • Mariano Jabonero, Secretario General de la OEI
  • José Urtubey, Director de "Celulosa Argentina"
  • Leonardo Lomelí, Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México
  • Ulises Canchola, Embajador para Tecnologías Emergentes, Secretaría de Relaciones Exteriores

11:45-12:00 - Eje 1: Innovación empresarial y ciencia. Una vinculación clave para el desarrollo de Iberoamérica

  • Rodolfo Barrere, coordinador del Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad de la OEI.

Modera: Patricia Aldana, representante permanente de la OEI en México.

12:00-12:30 - Diálogo 1: Innovación y productividad en Iberoamérica: experiencias y retos

  • Altagracia Gómez, presidenta del grupo Promotora Empresarial de Oriente (PEO), México.
  • Daniel Herrero, presidente de Toyota Plan Argentina
  • Fernanda Guarro, CEO 3M México
  • Eliana Pérez Gaffey, Gerente de política pública para México de Meta

Modera: Mario López Roldán, director del Centro de la OCDE para América Latina y el Caribe.

12:30-13:00 - Pausa café

13:00-13:15 - Eje 2: Desarrollando el potencial empresarial: sinergias entre inteligencia artificial y productividad.

La irrupción de la IA: nuevas fronteras empresariales

  • Rodolfo Barrere, Coordinador del OCTS de la OEI
  • Roberto Antonio Contreras Masse, Experto de Globant

Modera: Patricia Aldana, representante permanente de la OEI en México.

13:15-13:45 - Diálogo 2: Círculos virtuosos entre la IA y la productividad

  • Ricardo Garza, director de innovación de Softtek
  • María Elena Lárraga, coordinadora del Posgrado en Ciencia e Ingeniería de la Computación – UNAM.
  • Alberto Gárate, vicerrector Académico - Sistema CETYS Universidad

Modera: Luis Scasso, director de la OEI Argentina

13:45-14:00 - Conclusiones

  • Andrés Delich, secretario general adjunto de la OEI

 


El evento se transmitirá a través del canal de YouTube de la OEI en México.

Pie de página
La OEI utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales y analíticos.

Pulsa el botón Aceptar para confirmar que has leído nuestra Política de cookies y aceptar todas las cookies. Para administrar las cookies haz click en Configurar. Para deshabilitar todas las cookies haz click en Rechazar.