Ir al contenido
Área Cultura
Sede México
Tipo Seminarios

Seminario Internacional Itinerante. Políticas, Economía y Cultura en el espacio Iberoamericano: resonancias post Mondiacult – Sesión 1 ¿Qué pasó en Mondiacult? Resultados y resonancias desde la sociedad civil

Links relacionados
¡Regístrate aquí!
Inicio 19 Nov. 2025 · 10:00 (Hora MEX)
Fin 19 Nov. 2025 · 12:00 (Hora MEX)
Localización En línea

La Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible, conocida como MONDIACULT, se llevó a cabo en Barcelona, España, del 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025. Organizada por la UNESCO y acogida por el Gobierno de España, la conferencia reunió a representantes de los 194 Estados Miembros de la Unesco para definir la agenda global de la cultura en los próximos años. Las discusiones se centraron en seis temas principales: derechos culturales, tecnologías digitales en el sector cultural, cultura y educación, economía de la cultura, cultura y acción climática, y cultura, patrimonio y crisis. Además, hubo dos áreas de enfoque: cultura para la paz, y la inteligencia artificial y la cultura.

MONDIACULT 2025 también sirvió como plataforma para abogar por el reconocimiento de la cultura como un objetivo independiente en la próxima estrategia de desarrollo de las Naciones Unidas, enfatizando la importancia de garantizar los derechos culturales para todos. Como novedad, se acordó incluir una conferencia paralela dedicada a los jóvenes, denominada ‘Mondiacult Youth’, para asegurar su participación activa en el diseño de las políticas culturales del siglo XXI.

De esta manera, este seminario pretende abrir un espacio de reflexión acotado para profundizar en temáticas de interés común, abordadas por las plataformas de reflexión e intercambio de experiencias y organizadas desde el Programa Economía y Cultura de México y del Observatorio de Políticas y Economía de la Cultura de Ecuador, a partir de la realización de la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible MONDIACULT 2025.

Agenda del evento

Inauguración del Seminario

  • Patricia Aldana Maldonado, Representante permanente en México de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, Ciencia y Cultura (OEI)
  • Marissa Reyes Godínez, Responsable del Programa Economía y Cultura, Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM)
  • Pablo Cardoso Terán, Director del Observatorio de Políticas y Economía de la Cultura, Universidad de las Artes (UArtes)

Conversación. ¿Qué pasó en Mondiacult? Resultados y resonancias desde la sociedad civil

  • Paola de la Vega, académica de PUCE-Ecuador (Ecuador)
  • Gerardo Padilla, consultor de Bissap Lap (México)
  • Nicolás Sticotti, director de RGC-Argentina (Argentina)

El evento se transmitirá a través del canal de YouTube y la página de Facebook de la OEI en México.