Ir al contenido
Área Educación superior y ciencia
Sede México

Alianza estratégica entre la OEI y la UNICEPES impulsará el desarrollo educativo y cultural de México

Este convenio permitirá, entre otros, el desarrollo de acciones en torno a la internacionalidad de la educación superior y la difusión de la ciencia, señaló la Mtra. Patricia Aldana Maldonado.

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y la Universidad Centro Panamericano de Estudios Superiores (UNICEPES) han formalizado una importante alianza estratégica mediante la firma de un convenio marco de colaboración, estableciendo un hito en el fortalecimiento de la cooperación interinstitucional en pro del desarrollo educativo en México.

La Mtra. Patricia Aldana Maldonado, representante permanente de la OEI en México, manifestó su alegría por el interés mostrado por la UNICEPES para compartir lo que ambas instancias están desarrollando y concretarlo con la firma de este instrumento que ahondará en temas como la internacionalización de la educación superior, así como la ciencia en la educación superior, ya que son en los espacios universitarios en donde se desarrolla la investigación. Asimismo, amplió la posibilidad de colaborar en las áreas de expertise de la Organización, deseando que la firma del convenio sea la “pauta para diferentes actividades que vayamos desarrollando, cuenten con la Organización”.

En su intervención, el Mtro. Aldo Emilio Tello Carrillo, rector de UNICEPES, destacó el firme compromiso de la institución al afirmar que «se trabaja en pos de la educación, el desarrollo local e internacional», entendiendo que estos pilares son fundamentales para el progreso de las comunidades. En el marco de la firma del convenio, subrayó que esta alianza representa una oportunidad clave para fortalecer la región: «Este convenio permitirá hacer una región fuerte si nos unimos como institución, donde podemos elaborar líneas de colaboración». Según expresó, se trata del inicio de una serie de acciones conjuntas orientadas a promover una relación sólida y continua entre los países de Iberoamérica. Asimismo, hizo mención especial al libro coescrito entre UNICEPES y la Universidad de Alcalá, como una de las acciones ya concretadas que no solo refuerzan el compromiso institucional, sino que también evidencian los frutos de la cooperación académica entre México y otras naciones. Finalmente, el rector resaltó la participación de la institución en la Catedra Iberoamericana de Educación en Derechos Humanos, como parte de su responsabilidad activa en la promoción de valores fundamentales y en la formación integral de las nuevas generaciones.

Este convenio se presenta como un marco ideal para impulsar proyectos y programas conjuntos de investigación, vinculación y fortalecimiento de redes de cooperación en temas prioritarios para ambas instancias.

Con la formalización de esta alianza estratégica con la UNICEPES, la OEI reafirma su firme compromiso con el desarrollo educativo y cultural de México, vislumbrando un futuro de colaboración que permita generar un impacto significativo en la sociedad a través de la educación como herramienta para la construcción de paz y el fortalecimiento del tejido social.

Autoridades de la OEI en México y UNICEPES.
Autoridades de la OEI en México y UNICEPES.
Publicado el 15 May. 2025