Con apoyo de la OEI, la Academia de Líderes Ubuntu llega a la Ciudad de México

Durante una semana, personal del programa “Reconecta con la Paz” de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, participarán en la formación impartida por la Academia con el objetivo de reforzar su resiliencia, autoconocimiento y empatía para la mejora de sus acciones de seguridad.
Este 11 de agosto de 2025, en las instalaciones de la SSC de la Ciudad de México, inició la formación de la Academia de Líderes Ubuntu dirigido al personal del programa “Reconecta con la Paz”, con el objetivo de fortalecer sus habilidades personales en el desempeño de sus funciones, que incluyen la atención y seguimiento a jóvenes en proceso de reinserción social, ofreciéndoles herramientas y oportunidades para promover su desarrollo integral.
En el acto de inauguración estuvieron presentes las autoridades de las instituciones participantes. La Mtra. Patricia Aldana Maldonado, representante permanente de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) en México, mencionó que la Academia de Líderes Ubuntu es una iniciativa a nivel mundial, que parte de la filosofía “Yo soy porque nosotros somos”, recordando la importancia del poder individual, enriquecido a través de la convivencia en comunidad. Enfatizó que “uno de los ejes de la Organización es formar ciudadanos, prevenir la violencia y tener comunidades de paz”, ideas que se corresponden al liderazgo Ubuntu.
Por su parte, la Lic. Paulina Salazar Patiño, subsecretaria de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, señaló que “la formación es una oportunidad que debe ser atesorada y aprovechada para seguir transformándonos en lo personal e impactar en lo familiar y en lo comunitario”.
La Academia de Líderes Ubuntu es un programa de educación no formal que utiliza una metodología original desarrollada por el Instituto Padre Antonio Vieira (IPAV) en Portugal, con impactos importantes en el crecimiento de competencias socioemocionales como el autoconocimiento, la autoconfianza, la resiliencia, la empatía y el servicio, fundamentales en la lucha contra el acoso escolar.
El programa de formación, encabezado por Radovan Pérez Restovic y Gabriela Adelina Ruiz Cortés, integrantes del equipo de Ubuntu México, se llevará a cabo del 11 al 15 de agost o, contando con la participación de 30 policías en dinámicas, reflexiones e intercambio de experiencias en torno a 5 seminarios prácticos: liderar como Mandela, construir puentes, vencer obstáculos, vidas Ubuntu y I have a dream.