Con gran éxito se llevó a cabo el Girls Day Oaxaca 2025 para impulsar a jóvenes mujeres a elegir carreras STEM a través de la Educación Dual

Durante dos días, alrededor de 200 estudiantes oaxaqueñas de bachillerato profesional técnico participaron en talleres, conferencias, feria de stands y visitas a empresas locales en Oaxaca, con el fin de acercarlas a la Formación Dual en carreras del ámbito STEM.
La Alianza para la Educación Dual Profesional, en colaboración con la Oficina en México de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), CONOCER, Coparmex y otras instituciones aliadas celebraron el Girls Day Oaxaca 2025, una iniciativa inspiradora que busca incrementar la participación femenina en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) a través de la Educación Dual.
Durante la primera jornada, realizado en la Ciudad de los Archivos, Oaxaca, alrededor de 200 estudiantes provenientes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP); de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicio (DGETI); de la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGTAyCM); y del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca (CECYTEO) participaron en un espacio de encuentro y networking con universidades, empresas e instancias aliadas comprometidas con impulsar el talento joven femenino en el ámbito STEM.
Uno de los momentos más inspiradores fue la participación de Mónica Ortiz Álvarez, primera comandante astronauta análoga de Oaxaca, quien compartió su experiencia y reflexionó sobre la importancia de la presencia de las mujeres en la ciencia y la tecnología. “Que lleguen tan lejos, que las estrellas se vean cercanas”, expresó al invitar a las asistentes a perseguir sus sueños con determinación.

El evento también contempló el panel “Del aula a la empresa: experiencias duales” donde escucharon a Danna Lizeth Martínez, egresada del Cecyte; y Yamilet Carrillo, estudiante dual en CBTIS, quienes intervinieron para platicarles sobre su experiencia en la opción de educación dual. “Ser mujer STEM es encontrar una red de apoyo, es encontrar a muchas mujeres que no le temen a estudiar una ingeniería”, señaló Dana; mientras que Yamilet expresó que “la parte más importante de aprender es poder compartir tus conocimientos”.

A lo largo de la jornada, las estudiantes participaron en diversas actividades como workshops, talleres y conferencias sobre robótica, química de alimentos, divulgación científica, drones, luminiscencia, matemáticas y STEM de la mano de instancias como el club de robótica de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO), las empresas locales Früvethy y DROMAX, el grupo de divulgadores científicos “Los payasos de la ciencia”, la iniciativa Spaceport Kids y la asociación civil Movimiento STEM+.
Como cierre de las actividades, el 22 de octubre, las estudiantes realizaron la visita práctica a diversas empresas locales del sector STEM como Envasadora Gugar, Empacadora de Carnes Sandi, SolarVatio, Hidroponicum y el Aeropuerto Internacional de Oaxaca, fortaleciendo así el vínculo entre la formación académica y la experiencia profesional, en un entorno que promueve la igualdad de oportunidades y el desarrollo de vocaciones científicas entre las jóvenes.