Ir al contenido
Área Educación superior y ciencia
Sede México

Del traslado a la transformación: el nearshoring como aliado de la energía limpia

Este tema fue abordado por Melissa García en la #EnergytranPoster Conference, realizada en el marco del International Workshop Energytran.

¿Qué estrategias se pueden implementar para afrontar la demanda por nearshoring? Esta fue la pregunta central del póster ganador de la primera edición de la #EnergytranPoster Conference, celebrada a finales de marzo de 2025.

Diseñada como un espacio para compartir y discutir los resultados y avances de proyectos de investigación, innovaciones, desarrollos tecnológicos, y tesis de licenciatura y posgrado en el área de transición energética, reconoció como ganadora a Melissa García, ingeniera química, por su propuesta “Addressing Electrivity Demand Growth from Nearshoring: Optimal Strategies for Energy Systems Planning”.

En su póster, García expuso estrategias óptimas para afrontar los retos del crecimiento por la demanda del nearshoring, entendido como la redistribución y relocalización de las empresas o industrias para estar más cerca del mercado de consumo, un fenómeno que, además de ser impulsado por razones logísticas y económicas, planea retos para la infraestructura energética de los países receptores.

Para la autora del póster, este tipo de iniciativas permiten visibilizar el trabajo cotidiano el de la comunidad científica que, desde diversas disciplinas, busca contribuir con soluciones más sostenibles frente a los desafíos globales.

 

Es necesario aceptar las cookies para ver este contenido

El póster fue seleccionado con base en contenido y calidad científica, creatividad y originalidad, impacto visual y estético, cantidad de “Me gusta” y “Reposts” recibidos de otros usuarios de la plataforma X durante el 24 de Marzo de 2025.

#EnergytranPosterConference es una actividad que se realizó en el marco del International Workshop Energytran, un taller sobre transición energética enmarcado en el Proyecto Energytran para la cooperación científica entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe, liderado por la OEI con financiamiento de la Unión Europea a través del Programa Horizonte Europa, llevado a cabo a finales de marzo de 2025.

Publicado el 2 Jul. 2025