Ir al contenido
Área Educación y ETP
Sede México

Educación socioemocional, clave para el bienestar y la convivencia escolar: Arnaldo Canales

Durante la Jornada de Resolución de Conflictos en el Estado de México, el experto internacional resaltó el papel del liderazgo emocional en la transformación pacífica de los entornos educativos.

El 28 de octubre de 2025, Arnaldo Canales, líder en educación socioemocional, participó en la Jornada de Resolución de conflictos llevada a cabo por la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de México y el Consejo Escolar para el Bienestar (CONEBI) con la conferencia “Educación Socioemocional para docentes: Herramientas para el Bienestar, la Convivencia y la Transformación Pacífica de Conflictos Escolares”, realizada en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario de Texcoco.

Durante su ponencia, Canales subrayó que el bienestar del estudiantado comienza con el bienestar del profesorado, al recordar que las y los docentes son el principal sostén emocional en las aulas. En este sentido, destacó los fundamentos de la educación emocional como una herramienta esencial para fortalecer el equilibrio personal y colectivo dentro de las comunidades educativas.

El conferencista invitó a ampliar la mirada sobre la educación emocional, señalando que “va más allá de las emociones básicas” y que incluye dimensiones morales, estéticas e integradas, necesarias para comprender la complejidad del sentir humano. Asimismo, reconoció el papel de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) en la revalorización de la educación socioemocional como un eje comunitario y colaborativo.

Canales enfatizó también la importancia del liderazgo empático dentro del ámbito educativo. Explicó que el liderazgo transformador se sustenta en la confianza y los vínculos humanos, recordando que “el 80% del éxito de una persona depende de su educación socioemocional, no solo de los conocimientos adquiridos”. Por ello, consideró indispensable fortalecer las competencias emocionales tanto en el profesorado como en los futuros líderes formados en las escuelas normales.

La jornada reunió a cerca de 200 participantes, entre estudiantes normalistas, docentes de educación básica, media superior y normal, así como directivos, quienes también disfrutaron de una representación de teatro guiñol sobre las emociones.

Esta iniciativa refleja el compromiso compartido entre la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de México y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) en México con la formación docente y el desarrollo de habilidades socioemocionales, marcando el inicio de una colaboración conjunta orientada al bienestar y la convivencia escolar.

Es necesario aceptar las cookies para ver este contenido

Publicado el 4 Nov. 2025