Ir al contenido
Área Educación en Derechos Humanos, Democracia e Igualdad.
Sede México

El CONAPRED y la OEI presentan la colección Cajas de Herramientas: “Antirracismo” y “Sexualidades diversas y no discriminación en México”

La colección brindará recursos a las comunidades educativas para fomentar un camino libre de discriminación en las aulas

En el marco de las conmemoraciones del 9 de agosto, «Día Nacional de los Pueblos y Comunidades Indígenas», y el 10 de agosto, «Día Nacional de la Afromexicanidad», el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), en coordinación con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), presentaron la colección Cajas de Herramientas “Contrastando las narrativas de discriminación en las aulas” en el Complejo Cultural Los Pinos.

Con el objetivo de brindar herramientas a la comunidad educativa para proveer recursos que les permitan fomentar ambientes libres de discriminación en las escuelas, la propuesta educativa recupera dos temas trascendentales que se abordan en dos distintas publicaciones: el antirracismo y el antisexismo. En este sentido, Arturo Medina Padilla, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, señaló que el Gobierno tiene el firme compromiso con la igualdad, así como detectar y combatir prácticas discriminatorias para que las personas vivan en libertad, ante lo cual, las Cajas de Herramientas presentadas, son un insumo que abonan a “repensar prácticas y cambiar las narrativas racistas”.

Las publicaciones contienen testimonios, conceptos, técnicas educativas y otros insumos que acompañan a la comunidad educativa en la implementación de estrategias de formación basados en la solidaridad, la igualdad sustantiva, la inclusión y el fortalecimiento de los derechos humanos.

Claudia Olivia Morales Reza, presidenta de Conapred destacó que esta colección busca contribuir activamente a la construcción de una cultura de igualdad y no discriminación desde los espacios educativos. Representan una respuesta a las múltiples demandas sociales de garantizar derechos, así como una apuesta por impulsar cambios pedagógicos que permitan reconocer, valorar y proteger la diversidad que conforma nuestro país. Explicó que se trata de una iniciativa que propone acompañar al personal docente, a las niñeces y adolescencias, en el camino hacia una educación más crítica, más humana y profundamente transformadora.

“Estas herramientas no imponen discursos, sino que proponen caminos para reflexionar y actuar”.

Patricia Aldana Maldonado, representante permanente en México de la OEI, señaló que, en el marco del Programa Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos, Democracia e Igualdad de la OEI, estas cajas de herramientas promueven acciones que debemos hacer ante la deuda histórica de la sociedad con grupos históricamente discriminados. Concluyó deseando con mucho anhelo que “estas guías puedan llegar a todos los lugares donde se construyen procesos educativos y que no se queden en el escritorio; que las docencias puedan adaptarlas y ponerlas en práctica según la realidad de sus contextos escolares”.

Esta Colección representa el compromiso de ambas instancias por trabajar de manera más cercana a los territorios y a grupos históricamente discriminados, así como en generar recursos educativos que promuevan los derechos humanos, la educación inclusiva, la defensa del derecho a la igualdad y la no discriminación, así como con el derecho a la diferencia.

Accede a las publicaciones aquí:

“Antirracismo”

“Sexualidades diversas y no discriminación en México”

 

Publicado el 13 Ago. 2025