Menú de navegación

Saltar al contenido Saltar al mapa del sitio
Contenido de la página

Junto con la Estrategia Nacional de Lectura y la Fundación SM se celebró el foro “Los retos de la promoción de la lectura en Iberoamérica”

Junto con la Estrategia Nacional de Lectura y la Fundación SM se celebró el foro “Los retos de la promoción de la lectura en Iberoamérica”

08 de noviembre de 2021

México

Cultura

Las personas participantes en el primer día instaron a construir comunidades lectoras, así como fortalecer la formación de Educadores y mediadores de lectura para promover el gusto por la lectura en niñas, niños y jóvenes de Iberoamérica.

La Coordinación de la Memoria Histórica y Cultural de México de la oficina de la Presidencia de la República a través de la Estrategia Nacional de Lectura, Fundación SM México y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) en México llevamos a cabo el Foro “Los retos de la promoción de la lectura en Iberoamérica”.

Durante el acto de inauguración estuvieron presentes Cecilia Espinosa Bonilla, Directora de Fundación SM México; Eduardo Villegas Megías, Responsable de la Estrategia Nacional de Lectura de la Presidencia de la República; y Patricia Aldana, Representante permanente en México de la OEI; con la conducción de Alicia Espinosa, Gerente de Fundación SM México.

Cecilia Espinosa destacó que la lectura y escritura forman parte de los procesos educativos y son estas competencias las que aseguran un exitoso desarrollo de niñas y niños; el Siglo XXI y la pandemia han impuesto retos para adquirir las habilidades para ingresar a la cultura escrita, por ende, se debe analizar, reflexionar y enfrentar con estrategias sólidas y realizarlas de manera conjunta.  

Por su parte, Eduardo Villegas remarcó el compromiso adquirido por parte del Gobierno de México a través de la Estrategia Nacional de Lectura, que busca sumar esfuerzos de diversas instituciones para fortalecer el ámbito de la lectura. Asimismo, señaló que con las nuevas tecnologías se está acercando el gusto por la lectura en las nuevas generaciones puntualizando los beneficios que este hábito trae consigo como, por ejemplo, ampliar el vocabulario para mejorar las habilidades comunicativas.

En su oportunidad, Patricia Aldana mencionó que hablar de promoción de la lectura implica abordar un tema importante y preocupante si se consideran estadísticas como el aumento de un 20% el nivel de niños y niñas con dificultades para leer, según la UNESCO. En este sentido, instó a sumar esfuerzos para diseñar e implementar estrategias que logren generar un interés por la lectura, ejemplificando con algunas acciones desarrolladas por la OEI como Iberlectura, Leer Iberoamérica Lee y Leer nos conecta (República Dominicana).

Durante el primer conversatorio titulado “Públicos y actores”, moderado por Mónica Romero Jirón, Coordinadora editorial de literatura infantil y juvenil en SM México, las especialistas Alicia Baroni, Directora de la Biblioteca Infantil y Juvenil República Dominicana; María Emilia López, Escritora; y Beatriz Helena Robledo; autora y profesora, dialogaron sobre el valor de la lectura y de las estrategias para promover el gusto por esta actividad, así como la importancia de formar a educadores en lectura.

Alicia Baroni expuso las estrategias que desde la Biblioteca Infantil y Juvenil República Dominicana (BIJRD) se han implementado para fomentar la lectura como son: el Encuentro con el Escritor, el Encuentro Internacional de Booktubers, Clubes de lectura, por mencionar algunos. Asimismo, destacó que los educadores tienen un papel importante para la promoción de la lectura, ya que son el puente entre el alumnado y la lectura, señalando la relevancia que tiene que el educador sienta amor autentico por la lectura y que sea capaz de trasmitir este gusto a los educandos.

Beatriz Helena Robledo, señaló que las prácticas lectoras se han transformado, desde como circulan los textos, la forma en cómo se lee, incluso desde el consumo. Además, habló de la importancia de escuchar los gustos e intereses de las comunidades lectoras con la finalidad de fortalecerlas. Un ejemplo de esto es la red de bibliotecas públicas y bibliotecas indígenas que van abriendo la oportunidad de acceder a libros, textos y demás material escrito a personas pertenecientes y hablantes de leguas indígenas de ese país.

Por su parte, María Emilia López dijo que la lectura debería ser una práctica situada. Bajo esta perspectiva expuso su experiencia en el proyecto “Escribir las prácticas es construir mundos”, implementado en centros infantiles de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Igualmente, hizo mención del programa desarrollado en México “Educación inicial: un buen comienzo” para el diseño curricular, dirigido a agentes educativos, en el cual a través de sesiones de trabajo se llevaron actividades de lectura colectivamente durante 8 meses, poniendo de manifiesto el valor que tiene la formación docente en esta materia, así como, construir comunidades de lectura entre equipos de educadores.

El segundo conversatorio “Espacios y dinámicas”, contó con la participación de Carola Martínez, Escritora, librera y formadora de lectoras y lectores; Consuelo Silva Galván, Maestra y directora del Centro Educativo Jardines de la Hacienda; y, Sebastián Concha, Coordinador de Talleres de Mediación Lectora en la Oficina Nacional de la OEI en Ecuador; bajo la moderación de Isabel López Estrada, de la Estrategia Nacional de Lectura.

Los especialistas reflexionaron entorno a las estrategias para recuperar a la comunidad lectora, así como la importancia de dinamizar espacios que promocionen el hábito de la lectura como son las bibliotecas.

Carola Martínez, señaló que anteriormente la lectura no tenía un lugar en la sociedad, no obstante, con la llegada de la pandemia sucedió una revalorización de esta actividad, ya que durante la contingencia la lectura fue una compañera, pues leer se volvió puente con el mundo. Subrayó que leer no es un hábito sino un derecho y, por tanto, existe el compromiso de formar lectores y escritores. En sus palabras “uno de los actos más interesantes que realizan los individuos es leer”, pues desde que nacemos realizamos esta actividad, al leer los rostros, imágenes, incluso los posts que se publican en redes sociales, porque “leer es conocer el mundo”.  

Por otra parte, Consuelo Silva habló sobre el Programa Iberoamericano “Escribir como Lectores” implementado en escuelas públicas de México, a través del cual se seleccionan obras literarias y a partir de estas los y las estudiantes construyen su propio texto basado en estas historias. Adicional a ello, este programa también tiene aportaciones en torno a la escritura en lengua indígena, considerando que México cuenta con una extensa diversidad de lenguas, por ello, se incentiva la lectoescritura de textos en niñas y niños en sus propias lenguas.  

En su oportunidad, Sebastián Concha compartió el proyecto implementado en 20 provincias de Ecuador “Tambos de lectura” iniciativa del Ministerio de Cultura y Patrimonio, a través del Plan Nacional del Libro y la Lectura José de la Cuadra, den alianza con la OEI Ecuador, y que consiste en espacios donde se imparten estrategias lúdicas para promover la lectura y generar vínculos significativos entre el acto de leer y las comunidades del país. 

Con la pandemia las experiencias de los Tambos de Lectura se transformaron, generando espacios virtuales de talleres de lectura y escritura, además se puso a disposición un repositorio con material audiovisual de lectura.   

El tercer conversatorio denominado “Políticas Públicas y beneficios”, moderado por Andrea Talamoni, especialista de educación y responsable de Iberlectura en la oficina de la OEI en Argentina, contó con la participación de Ángela María Pérez Mejía, Subgerente cultural del Banco de la República de Colombia; Isela María Mo Amavet, Gerente de la Oficina Regional de la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas para América Latina y el Caribe; y Paula Larraín, Subdirectora del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile.

Las especialistas remarcaron la responsabilidad que tienen las bibliotecas, concebidas como espacios democráticos y participativos, además expusieron el valor que representan las políticas públicas en primera instancia para aumentar los recursos económicos, y con ello fortalecer los distintos espacios, redes e instituciones promotoras de la lectura y cultura de las naciones.

Ángela María Pérez, destacó que al existir una falta de acceso a información de calidad para la selección de contenidos literarios, así como contar con un mecanismo para conocer los gustos del público, desde el Banco de la República en Colombia, instauraron líneas de acción para fortalecer el acceso a contenido literario, como son: bibliotecas físicas ajustadas al contexto local; acceso a bases de datos de bibliotecas virtuales; colecciones de arte para leer desde este ámbito; diversidad de textos como lo son en lenguas indígena y para personas con alguna discapacidad.

Aseveró que han usado las redes sociales como una nueva ventana para promover la lectura; desde su perspectiva, el gran reto para la promoción lectora es conocer a los públicos lectores con quienes se debe tener una permanente comunicación para analizar los medios utilizados y estilos literarios que son de su mayor agrado.

Isela Mo Amavet presentó algunas de las acciones realizadas por parte de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA por sus siglas en inglés), como es el Mapa Mundial de Bibliotecas, una herramienta que brinda métricas sobre la relevancia de estos espacios; entre los datos alojados se encuentra que hay 430 mil bibliotecas públicas y comunitarias, y millones de bibliotecas escolares en el mundo.  

Resaltó que las bibliotecas son espacios y actoras para el bienestar y la potencialidad del desarrollo de la ciudadanía, así como para implementar planes de lectura. Sostuvo, además, que representan un recurso para aumentar los índices de alfabetización y aprendizaje a lo largo de la vida.

En su oportunidad, Paula Larraín habló de los aportes realizados desde el Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas de Chile, institución que tiene la misión de fortalecer los espacios comunitarios para el acceso a la lectura, la recreación y cultura. Aseguró que derivado de la política pública instaurada en aquel país se han puesto en marcha diversas iniciativas, como Bibliomóviles, puntos de préstamo BiblioMetro, red de clubes de lectura, Diplomado en gestión bibliotecaria, por mencionar algunas.

Finalmente, se invitó a considerar las bibliotecas como espacios desde donde se materializa y sostiene la política pública en materia de lectura, y con ello fortalecer la construcción de ciudadanos lectores e informados.

 

Pie de página
La OEI utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales y analíticos.

Pulsa el botón Aceptar para confirmar que has leído nuestra Política de cookies y aceptar todas las cookies. Para administrar las cookies haz click en Configurar. Para deshabilitar todas las cookies haz click en Rechazar.