La OEI presenta sus líneas estratégicas de educación superior, ciencia y cultura para 2025 en Chiapas
![](https://oei.int/wp-content/uploads/2025/02/unach-visita-a-chiapas-100225.png)
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y la Secretaría de Educación del Estado de Chiapas fueron sede de las reuniones donde autoridades educativas dialogaron sobre el futuro educativo de Chiapas
La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) participó en dos importantes encuentros desarrollados en la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y la Secretaría de Educación del Estado de Chiapas para presentar sus líneas estratégicas de educación superior, ciencia y cultura correspondientes al Programa Presupuesto 2025 – 2026 de la OEI.
La Mtra. Patricia Aldana Maldonado, representante permanente de la OEI en México, en compañía de la Mtra. Xounely Chandel Dávila Gutiérrez, coordinadora de Educación y Cultura, encabezaron ambas reuniones, ofreciendo una detallada presentación sobre las líneas de acción para este bienio, con las cuales generaron un productivo diálogo con las autoridades educativas y representantes de diversas instancias.
En la UNACH, el Dr. Florentino Pérez Pérez, secretario Académico, dio la bienvenida a las y los asistentes, entre los que se encontraban diversas áreas académicas de la Universidad. En este encuentro, la UNACH proyectó un video sobre su trayectoria a lo largo de 50 años, demostrando su compromiso por la formación de profesionales con un sentido ético, así como la importancia de la diversidad cultural. Por su parte, la OEI compartió sus objetivos y acciones del Programa Presupuesto 2025 – 2026, encaminadas en la construcción de Universidades Iberoamericanas 2030.
Durante la visita a la Secretaría de Educación del Estado de Chiapas, el Mtro. Gilberto de los Santos, Subsecretario de Educación Estatal, dio la bienvenida en representación del Dr. Roger A. Mandujano Ayala, Secretario de Educación. El Mtro. de los Santos reafirmó el compromiso de colaboración entre la Secretaría y la OEI, subrayando la alineación de objetivos y la importancia de esta alianza para el desarrollo educativo de la región. Se abordaron temas como la transformación digital en las universidades, la internacionalización, los sellos de calidad educativa, el trabajo con los sistemas CTI, la importancia de la divulgación de la ciencia, así como líneas de acción en el ámbito de la cultura.
Asimismo, la Secretaría destacó sus áreas prioritarias de acción: incidir en la Alfabetización a través del modelo pedagógico “Matías de Córdova” del programa de alfabetización “Chiapas puede”, así como potencializar la cultura en el estado de Chiapas.
En esta reunión estuvieron presentes la Mtra. Fanny López Jiménez, rectora de la UNICACH; Dra. Indra Toledo Coutiño, rectora de la Universidad Politécnica de Chiapas; Dr. Javier López Sánchez, Rector de la Universidad Intercultural de Chiapas; Dr. Jorge Alonso Huitrón Flores, rector de la Universidad Tecnológica de la Selva; Mtra. Olga Luz Espinosa, directora general del Tecnológico Nacional de México Campus Cintalapa; Mtra. Angélica Altuzar Constantino, directora general de CONECULTA; Mtra. María del Carmen Vázquez Velasco, secretaria general de la UNACH; Dr. Santos Jadiel Castro Villatoro, director de gestión de la calidad institucional de la UNACH; Dra. Flor Marina Bermúdez Urbina, Coordinadora del modelo pedagógico “Matías de Córdova” del programa de alfabetización “Chiapas puede”; y Mtra. Milena Arellanes Pinto, coordinadora ejecutiva.
Estos encuentros sientan las bases para futuros proyectos colaborativos que permitan un impacto positivo en el desarrollo educativo a nivel superior, la divulgación de la ciencia y el fomento cultural de la región. La presencia de la OEI en México continúa fortaleciendo los lazos de cooperación, fomentando el intercambio de conocimientos y experiencias en el ámbito educativo de nuestra región.