Ir al contenido
Sede México

La OEI y la UABJO celebran el primer conversatorio “Acceso a servicios educativos y participación familiar en la adaptación ante la contingencia”.

Publicado el 7 Jul. 2020

Este 6 de julio, la Oficina en México de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y

Este 6 de julio, la Oficina en México de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) en colaboración con la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) a través de la Defensoría de los Derechos Universitarios llevamos a cabo el primer conversatorio del ciclo que se tiene preparado en torno a la “Educación Indígena y los Derechos Humanos en el contexto de la pandemia del COVID-19”.

Con el tema “Acceso a servicios educativos y participación familiar en la adaptación ante la contingencia”, el conversatorio contó con la participación de la Dra. Ati Seygundiba Quigua, Concejala de Bogotá, Colombia; la Profa. Ángela Santamaría, Miembro de la Escuela Intercultural Indígena de la Universidad del Rosario, Colombia; y el Mtro. Edgar Yesid Sierra Soler, Encargado de la Dirección General de Educación Indígena de México.

El conversatorio, moderado por el Dr. Fernando Ignacio Salmerón Castro, destacó las principales problemáticas de las familias indígenas en temas de convivencia y participación en educación durante la cuarentena.

En la inauguración, la Mtra. Patricia Aldana Maldonado, Directora y Representante de la OEI en México, dio la bienvenida a los participantes y resaltó la relevancia de los conversatorios programados para destacar la experiencia de diversos países de la región iberoamericana en la implementación de nuevos modelos educativos en la educación indígena, así como la visibilización de problemáticas que estas comunidades presentan para tener acceso a la educación derivado de la contingencia de la pandemia por el Covid-19. Subrayó que, durante la pandemia, las autoridades educativas han buscado estrategias para continuar con la formación académica de niñas, niños y adolescentes. Sin embargo, no todos tuvieron la posibilidad de dar continuidad a sus estudios por diversos motivos. Frente a esto, se han generado diversas estrategias para llegar a todos, especialmente a las poblaciones con vulnerabilidad, entre ellos a los pueblos indígenas. En este sentido, las experiencias que en estos conversatorios se analizarán pretenden coadyuvar a mejorar las posibilidades de incluir a todos y no dejar a nadie atrás.

El Mtro. José Bernardo Rodríguez Alamilla, Defensor de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca expresó que la contingencia ha afectado a todo el mundo y que la experiencia de los países iberoamericanos es muy valiosa. Subrayó que vivimos en países que conocen profundas desigualdades y que la pandemia ha profundizado sus efectos. Consideró, por tanto, que debemos hacer frente a dos grandes retos: superar la pandemia y la crisis económica asociada, y reducir los abismos sociales que hoy tenemos.

Reseñó con datos precisos que estas brechas impiden que la población indígena tenga garantizados sus derechos. Específicamente, sobre el derecho a la educación, señaló que no está asegurado y que es imprescindible establecer un nuevo contrato social que permita comprender y atender las necesidades de los pueblos indígenas.

Manifestó la importancia de que, en las comunidades indígenas, sus miembros se conviertan en sujetos plenos de derechos, dotándolos de los recursos para hacerlo pues una “política pública sin presupuesto es demagogia”.

El Dr. Eduardo Bautista Martínez, Rector de la UABJO, por su parte hizo la inauguración del conversatorio y expresó la relevancia que tiene la organización de esta actividad para una universidad que trabaja en un contexto de tanta diversidad como es el estado de Oaxaca. Subrayó la importancia de poner sobre la agenda los temas de reconocimiento e inclusión y las políticas que permitan combatir los rezagos históricos. En este sentido, consideró que la pandemia es una gran oportunidad para revertir las grandes injusticias que padece el sistema educativo y que esto debe hacerse en un ámbito de respeto a la multiculturalidad y a la diversidad ambiental, por lo que los derechos indígenas y los derechos ambientales deben estar estrechamente asociados.

Durante el desarrollo de este primer conversatorio, las ideas expuestas fueron de gran relevancia.  

UABJO OEI

El Mtro. Yesid Sierra subrayó que se han hecho amplios y profundos diagnósticos sobre las condiciones en que vive y recibe educación la población indígena; que ahora es importante avanzar a formas de atención de un marco estructural que genera las dificultades de cambio.

Señaló que existen factores externos como la desigualdad en el ingreso y la riqueza, el capital social y cultural, que limitan el acceso pleno de la población indígena a la educación. Añadió también diversos factores internos, como la segregación escolar, el rezago educativo y los servicios de salud, que se convierten en obstáculos significativos. De ahí que resulte muy importante atender las demandas de los pueblos indígenas, pero también a las soluciones que ellos mismos proponen para superar estos problemas.

La Dra. Ati Quigua anotó que la pandemia significa, para los pueblos indígenas, una crisis civilizatoria que no puede llevarlos más que por dos caminos: continuar legitimando la autodestrucción o avanzar en la elevación de su conciencia. Se trata de un llamado “desde el corazón de la tierra” para volver al equilibrio y avanzar hacia un equilibrio, saludable, sustentable, y justo. Este tiene que basarse en una lucha por la diversidad cultural y biológica. En particular, señaló que su tarea es trabajar para lograr la transformación de las relaciones en nuestras sociedades, las cuales, deben hacerse con base en una educación intercultural, donde todas y todos seamos uno con nuestras diferencias y cosmovisiones. 

Estableció, definitivamente, que la interculturalidad no es una acción afirmativa, es un horizonte a corto, mediano y largo plazo; no se trata de construir sociedades paralelas, sino construir sociedades integradas donde todas las culturas tenga acceso.

La Profesora Ángela Santamaría comentó que muchos de los problemas de la educación hoy se deben a las características históricas de su surgimiento como una “educación misional” que buscaba erradicar lo que los pueblos sabían para llevarlos a conocer algo que consideraban mejor, promoviendo la idea de que una forma de vida es mejor que otra y continuando con la justificación para violentar formas de vida y conocimientos tradicionales. Señaló que la colonización posterior, la minería, la guerra y la pandemia son elementos que profundizan esas violencias, pero también tienen el efecto de actualizar, desnudar y volver más perversos, problemas antiguos.

Finalmente, en su carácter de moderador, el Dr. Fernando Salmerón subrayó que las ideas vertidas eran fundamentales para la discusión. En particular, que las condiciones a las que nos ha sometido la pandemia no son muy novedosas, pero sí han mostrado con toda su crudeza y gravedad, condiciones que estaban allí y que no se habían atendido de manera pertinente y adecuada.

Los participantes, también propusieron algunos caminos que serán necesarios explorar, como por ejemplo la necesidad de reinventar algunos procesos, poner mayor peso en las escuelas y las comunidades locales, así como incorporar las propuestas de los propios pueblos indígenas. Otro es la necesidad de abrir espacios de enriquecimiento basados en el diálogo y el enriquecimiento que produce la interculturalidad, como la mejor forma de avanzar hacia el pleno reconocimiento de las distintas formas de ver el mundo y resolver los problemas.

Es necesario aceptar las cookies para ver este contenido

El segundo conversatorio se centrará en “La adaptación de la labor docente. Retos y posibilidades de la docencia en educación indígena básica durante la pandemia”.

Sigue los conversatorios a través de la página de Facebook de la UABJO o bien, de Youtube  y con los hashtags #SomosUABJO #LaOEIcontigo #EducaciónParaTodos.

Publicado el 7 Jul. 2020