La OEI y la UAZ inauguran el Congreso Internacional de Cultura y Patrimonio Cultural rumbo a Mondiacult 2025

El Congreso se desarrollará en formato en línea del 9 al 11 de abril.
La Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) inauguró el Congreso Internacional de Cultura y Patrimonio Cultural, una serie de mesas que involucran a diversos actores nacionales e internacionales para entablar diálogos críticos y actuales en materia de cultura y que son preámbulo a Mondiacult 2025.
El Dr. Rubén Ibarra Reyes, rector de la UAZ, celebró la apertura del evento agradeciendo a todas las personas involucradas. Sostuvo que con este tipo de eventos “aportamos ideas para transformar a la humanidad”.
En la inauguración también participó la Mtra. Patricia Maldonado, representante permanente de la OEI en México; y Carlos Tejada, Oficial Nacional de Cultura de la UNESCO, a quienes el Dr. Ibarra agradeció por el apoyo en cooperación y la vinculación a Mondiacult 2025.
La Mtra. Patricia Aldana Maldonado, en su discurso de apertura, expresó que desde la OEI “trabajamos en pro de la difusión de la cultura, principalmente a través de nuestro Programa Presupuesto 2025-2026 en el cual reconocemos la cultura como un área relevante para el desarrollo sostenible, como un derecho para el conjunto de la sociedad y como una fuente potente de creatividad”, haciendo especial énfasis en la cultura iberoamericana, pues “ofrece un caudal inestimable de recursos para enfrentar los retos actuales y futuros”. Reafirmó el compromiso de la OEI de mirar la cultura como un mosaico cultural cohesivo, tal como lo demanda la Carta Cultural Iberoamericana.
Asimismo, el Oficial Nacional de Cultura de la UNESCO, el Sr. Carlos Tejada, mencionó que en 2022 la Ciudad de México albergó la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible, cuya sede este 2025 será Barcelona, España y en el cual se desarrollarán debates integradores que giran en torno a 6 temas y 2 áreas de interés, considerando la declaración final de Mondiacult 2022 sobre la cultura como un bien público mundial.
La Dra. Marta Torres, vicerrectora de cultura de la Universidad de Jaén (UJA) en España, envió un mensaje a todos los presentes en la inauguración, “la cultura es nuestro bien público más poderoso”, al reflexionar sobre la importancia del evento y la participación de los involucrados.
El P. Juan Cárdenas Tapia, rector de la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador (UPSE), expresó que este espacio es “una manera de hacer universidad y estar en el mundo”, destacando el papel que las universidades deben procurar como “espacios para compartir experiencias”.
La Lic. María Agundez, punto focal de Mondiacult 2025 y subdirectora General del Ministerio de Cultura de España, sostuvo la importancia de estos intercambios de ideas, en donde “tenemos que conseguir que la cultura tenga su relevancia y su punto de independencia”.
Las actividades de este congreso se llevarán a cabo los días 9, 10 y 11 de abril en formato en línea, donde se abordarán temáticas como la Cultura pública global. Reflexiones sobre decolonización, diversidad y respeto; productos culturales como motores de desarrollo regional; museos y las nuevas alternativas del conocimiento; la apropiación social de la cultura; entre otros.
Asimismo, el Congreso tendrá, próximamente, sesiones presenciales en países iberoamericanos, con los que se promoverá una discusión amplia y representativa:
- Ecuador – 14 al 16 de julio de 2025
- Tenerife, España – 26 al 28 de noviembre de 2025
- Guatemala – 18 al 20 de febrero de 2026
- Santo Domingo, República Dominicana – 20 al 22 de mayo de 2026
