La OEI y la Universidad Autónoma de Querétaro inauguran el II Congreso Internacional “El papel de las artes, un diálogo entre instituciones”

Del 12 al 16 de mayo de 2025 se desarrollarán, en formato híbrido, conferencias magistrales, paneles de discusión y talleres, bajo la temática “El Arte, un camino para la inclusión y la paz”.
La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Coordinación de Gestión Cultural, en conjunto con la oficina en México de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) inauguraron el II Congreso Internacional “El papel de las artes, un diálogo entre instituciones”, un espacio dedicado al intercambio de experiencias, aportaciones y saberes para la construcción de la paz desde las artes.
El lunes 12 de mayo se llevó a cabo el acto de inauguración en la Universidad Autónoma de Querétaro y fue transmitida por las redes sociales de la Coordinación de la Universidad. Estuvieron presentes distinguidas personalidades, tanto en formato en línea como en presencial, quienes dieron la bienvenida e inicio a las actividades del Congreso Internacional.
La Dra. Ivonne Ruiz, coordinadora de Gestión Cultural de la UAQ, abordó la importancia del Congreso, ya que “las artes incluyen, alejan la violencia, por eso nuestro camino para la inclusión y la paz es y será siempre el arte.”
La Mtra. Patricia Maldonado, representante permanente de la OEI en México, resaltó que desde la OEI “reconocemos la importancia de la cultura como un pilar en la construcción de la paz”, que forma parte del Programa Presupuesto 2025-2026 de la organización, buscando “el fomento de la cooperación académica con aras de posicionar a la cultura en una dimensión transversal en la sociedad, para superar los desafíos de nuestro presente”.
Por su parte, el Dr. Luis Méndez, director de Cultura de la Universidad de Sevilla, señaló que “el arte en todas sus formas tiene el poder único de trascender las barreras de hablar sin palabras, de conmover los corazones más allá de cualquier frontera, y creo, además, que a través de la expresión artística damos voz a quienes han sido silenciados.”
En su participación la Lic. Ana Paola López Birlain, secretaria de Cultura del estado de Querétaro en representación del Gobernador del estado, el Lic. Mauricio Kuri González, celebró la colaboración entre instituciones para este congreso, expresando que “apoyamos para transformar nuestro entorno, es menester de todos los que tenemos esa visión multidisciplinaria poner nuestra experiencia y capacidades para que vivamos en un mundo en paz”.
La Dra. Olivia Solís Hernández, secretaria académica de la UAQ, celebró la apertura del evento al manifestar que “el objetivo que se ha planteado es verdaderamente extraordinario: cómo el arte se puede convertir en un vehículo para la transformación social, en este caso, para el diálogo y para la construcción de un mundo de paz».
Las actividades de este congreso se llevarán a cabo del 12 al 16 de mayo en formato híbrido, donde las instituciones participantes y las personas expertas compartirán sus reflexiones mediante conferencias magistrales, ponencias, paneles de discusión, foros, presentaciones de libros y talleres. Se abordarán temáticas como los museos y sus acciones por la inclusión y la paz; la universidad como agente de cambio desde el arte; los estudios teóricos con relación al arte y la inclusión; los retos actuales del arte y la paz en Latinoamérica; el arte y género; entre otros.