La OEI y Ministerios de Educación de Ecuador, Honduras y México exponen buenas prácticas para la permanencia educativa y recuperación de aprendizajes
Se contó con la participación de la experta Emiliana Vegas y el análisis y reflexión de altos funcionarios de los Ministerios de Educación de Ecuador, Honduras y México.
- “La pérdida de aprendizajes y el abandono escolar son temas que preocupan y ocupan a los Ministerios de Educación”: Patricia Aldana.
- “La escuela es una alternativa de desarrollo socioemocional, teniendo una amplia dimensión e impacto en distintos ámbitos personales y sociales”: Martha Hernández.
- “Es necesario seguir con el trabajo colaborativo entre los países de la región para salir de esta crisis”, aseguró Tamara Díaz Fouz.
Es necesario aceptar las cookies para ver este contenido
Ciudad de México, 20 de mayo de 2021.– Con la participación de Patricia Aldana Maldonado, Representante permanente de la Oficina en México de la OEI; Martha Velda Hernández Moreno, Subsecretaria de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública de México; Gloria Menjivar, Subsecretaria de Asuntos Técnico-Pedagógicos de la Secretaria de Educación de Honduras; Isabel María Maldonado Escobar, Viceministra de Educación del Ministerio de Educación de Ecuador; Emiliana Vegas, Co-director del Center for Universal Education de Brookings Institution; y Tamara Díaz Fouz, Directora de Educación en la Secretaría General de la OEI, llevamos a cabo el 2° conversatorio “La Escuela Pos COVID-19 en Iberoamérica: retos y oportunidades”.
La pérdida de aprendizaje y el abandono escolar fueron los temas abordados por las personas participantes, dada la importancia de estos fenómenos que se han potencializado durante la actual pandemia por la COVID-19, con el objetivo de ofrecer estrategias que aminoren el impacto de éstos en la educación básica.
Patricia Aldana dio la bienvenida a este conversatorio, destacando que hoy más que nunca “es importante implementar metodologías diversas e innovadoras que logren que los estudiantes alcancen los aprendizajes esperados”.
Tamara Díaz, moderadora del conversatorio, abrió este espacio de diálogo enmarcado en el actual contexto, el cual, comprende múltiples desafíos para los sistemas educativos, tales como: identificar estrategias por implementar en el corto plazo para aminorar la falta de presencialidad y continuidad y con ellos la pérdida de aprendizajes.
Como preámbulo al conversatorio, la especialista Emiliana Vegas, impartió una conferencia en la que abordó la temática del impacto trasformador de la COVID-19 en la educación y cómo la actual crisis está afectando a los sistemas educativos de la región, así como acciones para transformar los sistemas educativos.
La situación antes de la COVID-19 era preocupante, la inversión en educación era baja, sostuvo la especialista que realizó un estudio en el que también encontró que aquellos países que destinan mayores recursos económicos impactan en una mejor eficiencia y rendimiento educativo. “Es importante aumentar y sostener la inversión educativa y proteger a niñas y niños de lo que pueden ser pérdidas importantes en aprendizaje y sus futuros”, dijo.
Sostuvo que la urgencia por abatir la pérdida de aprendizajes deviene en que estos se transforman en competencias, traduciéndose en ingresos, productividad, crecimiento y, con ello, en desarrollo económico y reducción de la pobreza.
Destacó que la escuela es mucho más que el centro de aprendizaje: es un espacio seguro, con acceso a servicios de nutrición y atención médica, sobre todo para alumnos que provienen de hogares más vulnerables.
En este sentido, señaló que en Brookings Institution se han establecido cinco acciones para transformar la educación después de la COVID-19, entre las que se encuentran: fortalecer la escuela pública con vínculos más fuertes con programas extraescolares (servicios de atención médica y de salud) y con las familias; y centrarse en el núcleo de la enseñanza y el aprendizaje, es decir, enfocarse en el trabajo colaborativo entre padres y madres de familia, docentes y alumnos.
Experiencias y buenas prácticas para la permanencia educativa y recuperación de los aprendizajes en Ecuador, Honduras y México
Durante el conversatorio entre autoridades, Martha Velda Hernández Moreno destacó que “la pandemia ha tenido graves y agudas implicaciones frente a la recuperación de aprendizajes y retención de alumnos”. Señaló que, si bien se generó la estrategia Aprende en Casa, ésta no pudo contrarrestar las grandes desigualdades y brechas que millones de niñas, niños y jóvenes enfrentan.
Señaló, por tanto, que reabrir las escuelas de manera segura se vuelve sumamente fundamental para la recuperación de saberes, además de evitar una “catástrofe generacional”, ya que el no asistir y/o abandonar la escuela provoca un desfase de saberes entre lo que deben aprender y lo que realmente aprendieron.
Subrayó que para abatir el rezago y abandono escolar en México se desarrolló una Estrategia Diagnóstica que permita al cuerpo docente, escuelas y autoridades educativas saber dónde se encuentran académica y emocionalmente las y los estudiantes.
Asimismo, explicó que la Estrategia Nacional para el Regreso Seguro a Clases Presenciales en las Escuelas de Educación Básica, desarrollado por la SEP, ofrece mecanismos y acciones que buscan responder a estos dos grandes desafíos.
Por su parte, Gloria Menjivar, Subsecretaria de Asuntos Técnico-Pedagógicos de la Secretaría de Educación de Honduras, ahondó en las diversas estrategias que implementaron para reducir el abandono y la pérdida de aprendizajes.
Mencionó que desde la Secretaría de Educación de Honduras se enfocaron en sostener el vínculo con las y los estudiantes, desarrollando las estrategias educativas Te Queremos Estudiando en Casa, el Campamento Lúdico de Aprendizaje y el proyecto de voluntariado Toma mi mano.
Añadió que para el Trienio 2021-2023 diseñaron el Plan de Atención para la Protección de las Trayectorias Educativas de los educandos de Prebásica, Básica y Media, conformado por diversas acciones como: la implementación de los ejes de enseñanza-aprendizaje socioemocional y de bioseguridad, sistema de monitoreo, desarrollo del proceso educativo en los centros educativos de manera semipresencial, entre otros.
Finalmente destacó el Sistema de Alerta y Respuesta Temprana (SART) enfocado en la identificación, atención y seguimiento de riesgo y abandono escolar, mismo que permite desarrollar una ruta de trabajo para gestionar acciones de manera oportuna para asegurar la permanencia educativa.
Isabel María Maldonado Escobar, Viceministra de Educación del Ministerio de Educación de Ecuador, expuso las acciones implementadas por dicho Ministerio durante la emergencia sanitaria marcada por la COVID-19 para aminorar el impacto de la pérdida de aprendizajes y el abandono escolar, a saber: la estrategia de Nivelación Formativa y la Caja de Herramientas, enfocadas en aportar un diagnóstico inicial para equiparar las habilidades de las y los estudiantes de acuerdo con sus necesidades.
Sobre la Caja de Herramientas señaló que es un insumo de evaluación inicial, compuesto por cinco secciones: elementos conceptuales y recursos metodológicos; habilidades de área de lengua y literatura; habilidades del área de matemáticas; consideraciones para educación inicial y necesidades educativas especiales; y área socioemocional.
Por otro lado, señaló que la Estrategia de Nivelación Formativa, es un proceso pedagógico que busca conocer el estado de desarrollo de habilidades de las y los estudiantes, implementado en dos momentos: tareas diagnósticas y nivelación formativa.
Recalcó que “uno de los grandes retos es continuar trabajando en la identificación de las y los estudiantes en riesgo de abandono y reinsertar a aquellos que por diversos factores se encuentran fuera del sistema educativo, así como brindarles todos los apoyos necesarios tanto en el aspecto pedagógico como en el socioemocional”.
Durante el cierre del conversatorio, estuvo presente Yossadara Franco Luna, Directora Académica de la Subsecretaría de Educación Básica de la SEP, quien enfatizó en la prioridad de realizar una valoración diagnóstica que permita al cuerpo docente y autoridades educativas conocer el contexto actual del alumnado para que, en función de esto, se desarrollen acciones focalizadas para la recuperación de aprendizajes y retención del alumnado.
Finalmente, Patricia Aldana resaltó la importancia de la labor que han realizado las y los docentes durante estos meses, “quienes se han comprometido para dar continuidad educativa durante la contingencia sanitaria”.
El primer conversatorio se llevó a cabo el 18 de mayo, teniendo como temática central la evaluación diagnóstica. Participaron alto funcionarios de los Ministerios de Educación de Perú, República Dominicana y México. Además, se contó con la participación de Lilia Toranzos, experta en evaluación de la OEI.