Menú de navegación

Saltar al contenido Saltar al mapa del sitio
Contenido de la página

La SEP, Aprende Mx, el BID y la OEI desarrollan el taller de diálogo regional 'Cómo trabajar la educación híbrida en contextos de baja conectividad'

La SEP, Aprende Mx, el BID y la OEI desarrollan el taller de diálogo regional 'Cómo trabajar la educación híbrida en contextos de baja conectividad'

07 de diciembre de 2021

México

Educación y Formación Profesional

Durante dos días especialistas educativos analizaron y reflexionaron sobre la educación en contextos rurales en México, así como las oportunidades para esta modalidad en cada contexto. Este Taller se enmarca bajo el proyecto regional “Educación para el Siglo 21: Prosperar, Competir e Innovar en la Era Digital" que la OEI desarrolla en colaboración con el BID.

Con la participación de investigadores, académicos, docentes, estudiantes y funcionarios, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), junto con el apoyo de la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Subsecretaría de Educación Básica (SEB) y de la Coordinación General de Aprende.mx, llevaron a cabo el Taller de diálogo regional: cómo trabajar la educación híbrida en contextos de baja conectividad.

Esta iniciativa, que se enmarca en el Programa Regional “Educación para el Siglo 21: Prosperar, Competir e Innovar en la Era Digital", tuvo por objeto analizar las lecciones aprendidas y recomendaciones para la implementación de la educación híbrida en contextos rurales en México, así como identificar las oportunidades en cada contexto.

El taller se desarrolló a lo largo de dos días con actividades abiertas al público y de trabajo, a través de la plataforma de videoconferencias Zoom, con la participación de diversos representantes de más de 25 instituciones relacionadas al ámbito educativo, la tecnología y la inclusión educativa.

Para la inauguración de las actividades del Taller se contó con la participación de Martha Velda Hernández, Subsecretaria de Educación Básica de la SEP; Ferdinando Regalía, Gerente Sector Social del BID; Gloria Lugo, Jefa de Operaciones CID/CME del BID; Andrés Delich, Secretario General Adjunto de la OEI; y Azucena Pimentel, Coordinadora General de Aprende.mx; la conducción fue presidida por Patricia Aldana, Representante permanente de la OEI México.

Al respecto, Martha Velda Hernández Moreno destacó que, con este Taller, se “busca atender los diversos aspectos que se encuentran detrás del uso de las tecnologías en el ámbito rural, metodologías y plataformas para la enseñanza híbrida con baja conectividad”.

De acuerdo con Ferdiando Regalía el estudio del BID revela que alrededor del 50% de los estudiantes de la región, unos 165 millones de estudiantes, no participaron en actividades de aprendizaje, ni tuvieron interacción y/o comunicación alguna con sus docentes durante la pandemia. Otra cifra preocupante es que aumentó la carga de tareas domésticas para las niñas de nuestra región, llegando hasta un 18% de su tiempo. Pese a los esfuerzos adelantados por docentes y ministerios, las brechas educativas han aumentado. Por ello, “para el BID, el fortalecimiento de herramientas digitales y el cierre de brechas a través de políticas que fomentan la inclusión y la diversidad es un paso fundamental en este contexto”, señaló Gloria Lugo.

Por su parte, Andrés Delich señaló que este Taller nació al pensar en las oportunidades que ha dejado la crisis sanitaria para la construcción de nuevas estrategias pedagógicas que sean asequibles en la región y puedan ser replicables en el resto de los países de Iberoamérica. Asimismo, instó a construir un sistema educativo renovado, fortalecido y con mayor calidad de aprendizajes mediado por la digitalización y un modelo educativo híbrido.

Finalmente, Azucena Pimentel Mendoza dijo que hablar de educación híbrida obliga a la reflexión y autocrítica sobre lo que se ha hecho con la finalidad de fortalecer el sistema educativo y mejorar los recursos educativos para seguir adelante.

A lo largo del primer día se desarrolló la Mesa de alto nivel denominada: “La educación híbrida en contextos de zonas rurales y con población indígena”, en la que participaron Sonia Comboni y Fernando Valenzuela, siendo moderada por Fernando Salmerón.

Comboni destacó que “no sólo se trata de utilización de tecnologías de diverso tipo, sino en la necesidad de transformar los objetivos y metas educativas”. De esta manera, pensar en la innovación del sistema, es decir, pensar en la innovación de estructuras y procesos de las escuelas es imprescindible para impulsar que los educandos ganen responsabilidad sobre sus aprendizajes.

En su intervención Fernando Valenzuela detalló que para lograr la transformación educativa se requiere agilidad y flexibilidad en los currículos escolares, experiencias educativas, construcción de relaciones, así como desarrollar aprendizajes más autodeterminados y holísticos para que el estudiante se convierta en el sujeto principal de su propio aprendizaje.

Al término de esta mesa, se presentaron experiencias de educación híbrida desarrolladas en Chile, Ecuador y Perú, donde quedaron de manifiesto las acciones que cada escuela tuvo que realizar para continuar con el proceso de enseñanza, aun en la situación de emergencia sanitaria, considerando su contexto. En el caso de la Unidad Educativa del Milenio San Gabriel de Piquiucho de Ecuador, se desarrollaron estrategias que abarcaban el trabajo en equipo de docentes y familias, las visitas domiciliarias y la implementación de infocentros (espacios donde se hacía la impresión y entrega del material de apoyo a los estudiantes)

Por su parte, en el Liceo B.C. Colegio Río Loa en Calama, Chile, se optó por la instalación de antenas repetidoras de internet de punto a punto instaladas en cada uno de los hogares, lo que requirió la entrega de equipos de cómputo a las y los estudiantes. Esta iniciativa destacó el trabajo en conjunto con empresas de telecomunicación y proveedores de equipo tecnológico.

Finalmente, en el Centro rural de formación alternancia Mosoqwayna del Perú, compartieron que para la continuidad educativa se usaron plataformas institucionales como Moodle para docentes y alumnado, se desarrollaron actividades por Google Meet y se brindó acompañamiento a través de WhatsApp, llamas telefónicas y mensajería. De manera presencial se realizaron visitas domiciliarias, se entregaron fichas auto instructivas y se implementaron tutorías familiares mensuales para dar apoyo socioemocional y recoger la percepción del proceso de aprendizaje de sus hijas e hijos.

 

 

La tecnología es el medio, no el fin

Al término de la presentación de experiencias, y durante la mañana del 17 de noviembre, se desarrollaron los talleres en un espacio cerrado vía plataforma Zoom donde los participantes reflexionaron en torno a cuatro temas principales: 1. Contenido y plataformas de calidad y contextualizados e innovación pedagógica en modelos de educación híbrida; 2. Fortalecimiento del desarrollo profesional de docentes para la enseñanza en entornos de baja conectividad contextualizado; 3. Material tecnológico e infraestructura para la educación híbrida en contextos con baja conectividad; y 4. Dinamización de espacios comunitarios: el uso de los recursos de la comunidad (espacios como bibliotecas, centros culturales, asociaciones, etcétera) para la enseñanza híbrida."

Entre las conclusiones derivadas de este taller se reafirmó la necesidad de que el desarrollo de contenidos sea acorde a cada uno de los contextos para lograr aprendizajes significativos, así como concebir a la tecnología como un medio y no como un fin. Asimismo, dosificar los contenidos de acuerdo con los contextos y realidades, promoviendo la libertad de cátedra y la autorregulación en la evaluación; mientras que para las Escuelas Normales se debe brindar una formación actualizada acorde a los nuevos desafíos y tendencias educativas.

Adicionalmente, se sostuvo que la educación híbrida presenta nuevas oportunidades para desarrollar modelos educativos flexibles, por lo tanto, se requiere un currículo flexible enfocado en contenidos clave, con estrategias para la inclusión y que promuevan la enseñanza de las ciencias, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas, conocidas como STEAM (por sus siglas en inglés).

Así mismo, se constató que se debe contar con un liderazgo claro y visión en común para impulsar la colaboración en la mejora del modelo educativo híbrido y de las propias instalaciones de los centros educativos. De igual manera, los proyectos deben ser más amplios y apoyados por la tecnología para lograr aprendizajes más activos y con mayor involucramiento de alumnos y familias.

Las limitaciones de conectividad no deben ser un obstáculo sino un motor para potencializar la innovación e inversión en reestructuración de equipos, y establecimiento de antenas replicadoras de conectividad, así como poner a disposición diversos materiales de apoyo como cuadernillos y material impreso.

Los talleres estuvieron coordinados por Claudia Limón, miembro del Consejo Asesor de la OEI, y Fernando Salmerón, profesor – investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) y contaron con la participación de representes de instituciones como el Colegio de Pedagogía, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), EDILAR, Enseña por México, Escuela Normal Regional de la Montaña, Escuela Normal Superior de México, Fundación Telefónica Movistar México, Google, Ideas Comunitarias A.C., Instituto Federal de Telecomunicaciones, Instituto Politécnico Nacional (IPN), Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU), Microsoft México, Movimiento STEM, Secretaria de Educación de Veracruz, Tecnológico de Monterrey, Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO),  Universidad Iberoamericana Ciudad de México (UIA), la Unión de Empresarios para la Tecnología en la Educación A.C. (UNETE), Universidad Intercultural de Chiapas, Universidad Intercultural del Estado de Puebla, Universidad de Alcalá, Universidad Veracruzana (UV) y la Universidad Pedagógica Nacional (UPN).

 

Pie de página
La OEI utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales y analíticos.

Pulsa el botón Aceptar para confirmar que has leído nuestra Política de cookies y aceptar todas las cookies. Para administrar las cookies haz click en Configurar. Para deshabilitar todas las cookies haz click en Rechazar.