Ir al contenido
Área Educación y ETP
Sede México

México pone en balanza a la Educación Dual para conectar el aprender haciendo

La OEI en México y la IBERO reúnen a empresas, instancias académicas y estudiantes para fomentar y reflexionar sobre la educación Dual en el país.

Con el objetivo de fortalecer los lazos entre la educación y el sector laboral, la Oficina Nacional en México de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y la Universidad Iberoamericana Ciudad de México (IBERO), con financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), organizaron el evento “Educación Dual en México: Intercambio de experiencias y aprendizaje 2025”  para  analizar oportunidades de mejora del modelo educativo dual.

El evento, realizado en formato de Café Mundial, reunió a actores del sector educativo y empresarial vinculados a la educación dual. Durante la inauguración, el Vicerrector de la IBERO, Alejandro Anaya, destacó la importancia de esta modalidad educativa:  «La Educación Dual se presenta como un puente fundamental entre las aulas y los espacios laborales, permitiendo a los estudiantes desarrollar competencias para enfrentar los retos del mercado laboral y la vida profesional.»

En este acto, Emmanuel Reyes, estudiante de 4° semestre de Agricultura Sustentable del CBTA en Puebla, compartió su experiencia: «Esta modalidad educativa ha sido enriquecedora, ya que me ha permitido poner en práctica los conocimientos adquiridos en el aula con el apoyo de personas con años de experiencia en el campo.»

Mientras que, Dina Fassbender, directora del Proyecto para la Consolidación y Escalamiento del Sistema Mexicano de Educación Dual en la Agencia de Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable Giz, mencionó la colaboración que han tenido desde el 2015 con la SEP, así como con Socios del Sector Educativo y Privado con el motivo de ofrecer una opción educativa con mejores perspectivas laborales.

Por su parte, Ignacio Nicolau, Coordinador General de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo en México (AECID) enfatizó: «Todas las modalidades de educación deben llevarnos a mejorar nuestra empleabilidad mediante la adquisición de competencias laborales.»

Durante su participación, Patricia Aldana, representante permanente de la OEI en México, reconoció que la educación dual, a diferencia de modelos tradicionales, integra el conocimiento teórico con la experiencia práctica en empresas, además destacó que desde la OEI se han impulsado iniciativas para fortalecer la empleabilidad, la transformación digital y las habilidades transversales de las juventudes con proyectos ejecutados a través de la organización en distintas sedes.

El Café Mundial se llevó con éxito como un espacio enriquecedor de 10 mesas, donde alrededor de 110 personas, compartieron dialogaron, discutieron temas y posturas sobre los beneficios y propuestas en torno a la educación dual. Tanto estudiantes, autoridades educativas y empresarios coincidieron que es indispensable que este modelo educativo se implemente en más partes del país para generar mayores oportunidades laborales y propiciar el desarrollo social de México.

En el marco de este evento las instancias organizadoras presentaron el avance del libro “Evolución de la Educación Dual en México: Una mirada desde la experiencia con algunos autores y autoras”, el cual contendrá una perspectiva histórica de este modelo, el papel del personal docente, testimonios y experiencias de estudiantes egresados, sector empresarial, así como aprendizaje y recomendaciones para el futuro.

Esta actividad reafirmó el compromiso de instituciones, empresas y organismos internacionales con la consolidación de un modelo educativo que prepare a las juventudes para los desafíos del mundo laboral, impulsando así su desarrollo profesional y personal. Con la educación dual, se aprende haciendo.

Publicado el 4 Mar. 2025