Ir al contenido
Área Desarrollo Social, Institucional y Cooperación
Sede México

México se une a la celebración del 75 aniversario de la OEI con reconocimientos académicos y expresiones culturales

La oficina nacional de la OEI en México fue sede de un evento especial para celebrar el aniversario del organismo con autoridades de universidades, empresarios e instituciones aliadas como invitados.

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) celebró su 75 aniversario con un evento especial en su oficina nacional en México, reconociendo la trayectoria del organismo en la promoción y divulgación del conocimiento y la cooperación entre los países iberoamericanos.

Daniel Alberto Cámara Ávalos, director general de Organismos y Mecanismos Regionales Americanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), destacó la celebración a “una institución que ha trabajado durante más de 7 décadas para promover entre los países la cooperación” manteniendo “como un organismo activo referente para la cooperación iberoamericana y que se reconoce su valor en el multilateralismo”.  Reiteró el compromiso que el Gobierno de México tiene con la OEI, por lo cual se han llevado a cabo diversos proyectos que han beneficiado a la población mexicana: “la OEI debe seguir trabajando para promover la cooperación y solidaridad entre los diferentes países, debe seguir abordando los desafíos del futuro y buscar nuevas formas de colaboración y cooperación.” 

Etelvina Sandoval Flores, Subsecretaría de Educación de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de la Ciudad de México (SECTEI), mencionó que, si bien actualmente enfrentamos diversos desafíos, el papel de la OEI es clave al ser un organismo que ha “convocado “a unir esfuerzos, a unir inteligencias, a unir proyectos, a unir voluntades y a resolver de manera conjunta, algunos problemas”. Mencionó que, desde la SECTEI se trabajará de la mano con la OEI, porque la cooperación para trabajar en favor de la educación es un tema “que nos preocupa y también, nos ocupa”.

María del Carmen Palafox Ramos, vicerrectora de Asuntos Estudiantiles de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), mencionó que, al conmemorar el 75 aniversario de la OEI “nos leemos en su historia, en sus logros y en su incansable labor por la educación, la ciencia y la cultura”. Expresó que esta celebración también es por la alianza que la UDLAP ha concretado con la organización, siendo un objeto claro de ello, la producción de la obra de teatro “Pliegues de sabiduría”. Manifestó que “la OEI ha demostrado que, a través de la cooperación, podemos construir puentes que unen naciones, culturas y sueños.

Durante el evento, Patricia Aldana Maldonado, representante permanente en México de la OEI, exaltó los hitos que la OEI ha logrado a lo largo de sus 75 años de historia y, más aún, en el último lustro, siendo algunos de ellos ser reconocida con el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2024, ser organismo observador de la ONU, el lanzamiento de una convocatoria de fondos concursables para promover proyectos en torno a la transformación digital en Iberoamérica y el lanzamiento de los Premios Iberoamericanos de cooperación para el desarrollo. Agradeció a todas las personas que, a lo largo de 75 años de historia de la OEI a nivel regional y 25 años en México, han formado parte de la OEI “a los que están aquí presentes y que hicieron posible que estemos el día de hoy en este auditorio. Asimismo, a todos los que han formado parte a lo largo del tiempo, de este gran equipo de trabajo.”

Como parte de los festejos de aniversario, la OEI entregó los Premios Iberoamericanos en Cooperación para el Desarrollo a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y al Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), en reconocimiento a su labor en el fortalecimiento de la educación y el desarrollo social en la región.

Asimismo, en representación de Gabriel Cámara, director general del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), Pilar Farrés González, directora de Educación Comunitaria para el Bienestar, mencionó que, en 54 años de vida, el Consejo ha logrado extender el derecho a la educación y, recientemente, de manera más integral, en lo cual, la OEI ha apoyado, principalmente, para comprender de qué manera integrar la educación inicial a la educación básica, a través de la visita a diversas comunidades en la República Mexicana. “Este reconocimiento, quienes más lo merecen, son educadoras y educadores comunitarias que, diariamente, nos hacen ver que vale la pena creer en la educación”.

De esta forma, Francisco Suárez Güemes, director general de Cooperación e Internalización de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en representación de Leonardo Lomelí, rector de la UNAM, hizo hincapié en que, con este galardón se reconoce el compromiso que la “UNAM realiza en favor de una educación de calidad, en el fomento de la internacionalización y en la inclusión educativa; [ …] este es un reconocimiento a todas las personas que han hecho que la Universidad Nacional sea un referente del rigor académico y compromiso social”.

Además de la ceremonia de premiación, el evento incluyó una representación teatral a cargo de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) titulada “Pliegues de sabiduría”, autoría de Alexa y Kassandra Flores Resalez, bajo la dirección de Cristóbal Meza, que retrata la labor y vocación del personal docente, teniendo como inspiración a su Abuela Celia. A través de tres personajes principales y el uso del origami como elemento metafórico para visualizar al docente, esta obra es un homenaje a la historia y el impacto de la OEI en sus ámbitos de competencia.

Fotografía_Pliegues de sabiduría

Entre las personas asistentes al acto de celebración estuvieron autoridades de diversas instancias entre las que destacan la Alianza para la Educación Dual Profesional México, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Fundación SM México,  Fundación Telefónica Movistar México, Fundación Carlos Hank, entre otros.

El 25 de octubre de 2024, la OEI celebró su 75° Aniversario, siendo el primer organismo intergubernamental de cooperación Sur-Sur del espacio iberoamericano. Con 25 años de trayectoria en México, la organización reafirma su compromiso con la educación, la ciencia, la cultura, los derechos humanos, el multilingüismo y la cooperación iberoamericana, destacando la importancia de la colaboración entre instituciones para el desarrollo sostenible en la región.

Publicado el 7 Mar. 2025