Ir al contenido
Área Educación y ETP · Educación superior y ciencia
Sede México

OEI firma convenio de cooperación con la Secretaría de Educación del Estado de Chiapas

Este instrumento, además, contempla la participación de Instituciones de Educación Superior Estatales

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y la Secretaría de Educación del Estado de Chiapas, llevaron a cabo la firma de un acuerdo de cooperación, reafirmando su compromiso para fomentar el desarrollo de proyectos de educación, ciencia, cultura y derechos humanos.

Llevado a cabo en las instalaciones de la Secretaría, durante este acto se presentó el programa de alfabetización implementado por el gobierno estatal “Chiapas puede” que, centrado en las comunidades y pueblos más marginados para erradicar el analfabetismo, es una de las acciones insignia del estado y que, por tanto, requiere de mayor cooperación interinstitucional.

En su oportunidad, la Mtra. Patricia Aldana Maldonado, representante permanente en México de la OEI, aseguró que esta alianza será de sumo provecho para promover una educación inclusiva y de calidad, principalmente con las entidades educativas partícipes. Resaltó la labor que se realiza con el programa “Chiapas puede”, señalando la disposición de la Organización para colaborar y materializar “un compromiso colectivo para sumar capacidades, esfuerzos y recursos”.

Asimismo, el Dr. Roger A. Mandujano Ayala, secretario de educación del estado de Chiapas, destacó la importancia de la alfabetización como un área clave de la política pública estatal y ratificó que con este convenio y las acciones en conjunto que se desarrollen en un futuro “dejamos una semilla que puede ser una selva”.

El convenio involucra la participación de Instituciones de Educación Superior como la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas, la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, la Universidad Intercultural de Chiapas, la Universidad Tecnológica de la Selva y la Universidad Politécnica de Chiapas.

En este sentido, el Dr. Ángel Mena Estrada Arévalo de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas, presentó el proyecto Quetzal, “un espacio común de educación superior que busca entrelazar a Chiapas con Centroamérica”, formando redes de apoyo educativo para dar más y mejores oportunidades académicas a las y los chiapanecos.

Con este convenio, la OEI se abre paso para la implementación de proyectos que impacten en el desarrollo educativo y social del estado de Chiapas, señalando la importancia de la cooperación interinstitucional como elemento clave de las políticas públicas.

Publicado el 28 Ago. 2025