Área
Educación superior y ciencia · Formación y Aprendizaje para la Cooperación
Sede
![]()
Panamá
Tipo
Formación · Proyectos
PANEL: INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y EMPREDIMIENTO EN PANAMÁ

"CONECTANDO SABERES PARA TRANSFORMAR EL FUTURO"
En el Auditorio de la Universidad del Istmo (UDI) se realizó el evento de lanzamiento previo a la tercera edición de Expo Conciencia, una iniciativa de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) en el marco de la Noche Iberoamericana de Investigadores (NII).
El encuentro reunió a representantes de instituciones académicas, científicas y de innovación con el objetivo de abrir un espacio de diálogo y reflexión sobre el rol de la investigación y la ciencia en la construcción de una sociedad más sostenible e inclusiva.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Melissa Wong Sagel, Directora de OEI Panamá, y el Dr. Fernando Téllez, Rector de la Universidad del Istmo, institución anfitriona del evento.
Como parte de la programación, el Ing. Paul Madrid (UDI) ofreció la ponencia magistral “Todo emprendedor es investigador”, en la que resaltó la importancia de la investigación como motor del emprendimiento y la innovación. Posteriormente, se desarrolló un panel de expertos moderado por la OEI, donde se abordaron perspectivas sobre el impacto de la investigación y la divulgación científica en Panamá y la región.
Durante el acto también se presentó oficialmente la Expo Conciencia 2025, que se celebrará por tercer año consecutivo como un espacio de encuentro entre científicos, académicos, estudiantes y público general, promoviendo la ciencia de manera accesible, interactiva y cercana a la ciudadanía.
El evento contó con el apoyo de los aliados estratégicos de Expo Conciencia: Ciudad del Saber, INDICATIC, INDICASAT, Ciencia en Panamá, SENACYT, Innovanation y, por supuesto, la Universidad del Istmo (UDI) como anfitriona.
Con estas actividades, la OEI refuerza su compromiso con la promoción de la ciencia y la investigación en Panamá, conectando a la comunidad iberoamericana con los retos globales y celebrando la importancia del conocimiento como herramienta de transformación social.
Publicado el 5 Ago. 2025