Presentación del proyecto: «La ruta de los tambores del atlántico»

El pasado jueves 3 de abril, desde el Centro Cultural de la Embajada de España: Casa del Soldado, se llevó a cabo la presentación de la Ruta de los Tambores del Atlántico, un proyecto que busca resaltar la riqueza cultural y musical de la región a través del legado de la percusión afrodescendiente en el Caribe y América Latina.
El evento contó con la exposición de Jordi Tresserras, consultor del proyecto, quien ofreció una visión detallada sobre el impacto y las oportunidades que representa esta iniciativa para Panamá y la región. Además, se realizó una intervención especial del reconocido percusionista Carlos Cruz, quien ilustró la importancia de los tambores como símbolo de identidad y resistencia cultural.
A la presentación asistieron miembros de diversas entidades gubernamentales y privadas interesadas en conocer y apoyar el desarrollo de esta ruta, que busca potenciar el turismo cultural, la investigación musical y la preservación del patrimonio inmaterial.
Esta iniciativa fue posible gracias a la colaboración de la Embajada de España en Panamá y el apoyo de la Alcaldía de San Miguelito, el Grupo Santillana, la Universidad del Arte GANEXA y el Municipio de Colón. Asimismo, el evento contó con el respaldo de la Embajada de Portugal a través del Centro Camões, fortaleciendo los lazos culturales entre ambas naciones.
La Ruta de los Tambores del Atlántico representa una oportunidad única para resaltar la diversidad cultural panameña, fomentar la investigación musical y crear un espacio de intercambio que beneficie tanto a artistas como a la comunidad en general.
Además, esta presentación abre la puerta para que Panamá se sume activamente a este proyecto de cara al año 2026, siendo una oportunidad de posicionar al país como un referente regional en la valorización del patrimonio musical afrodescendiente, y de consolidar alianzas estratégicas en el ámbito cultural internacional.