Cine que conecta a Iberoamérica: la OEI apoya la creación cinematográfica del ASUFICC LAB 2025

– En el marco del Festival Internacional de Cine Contemporáneo de Asunción (ASUFICC 2025), la OEI apoyó la realización del laboratorio de proyectos cinematográficos paraguayos ASUFICC LAB que promueve la cooperación cultural y el fortalecimiento del cine en el espacio iberoamericano.
El ASUFICC LAB se consolida como un espacio de formación, intercambio y creación colectiva, donde cineastas emergentes tienen la oportunidad de trabajar en el desarrollo de sus proyectos con la guía de reconocidos profesionales de la región. Esta edición del laboratorio contó por tercer año consecutivo con la tutoría del cineasta brasileño Affonso Uchoa, quien acompañó el proceso creativo de seis obras en desarrollo.
Entre los proyectos seleccionados figuran Las Faldas de la Parca de Néstor Amarilla; El Somozaso, Historia de un Tiranicidio de Maríajose Lacarrubba; Yayo de Lara Loncharich; Guerra en las Nubes de Fernando Cáceres; La Mano entre la Yerba de Juanma Rojas y Emane de Milena Perrens. Estas producciones, con miradas diversas y comprometidas con las realidades sociales y culturales del país, reflejan la vitalidad del cine paraguayo contemporáneo y su creciente proyección regional.

Como resultado del laboratorio, el proyecto El Somozaso, Historia de un Tiranicidio, de Maríajose Lacarrubba, fue el elegido para participar en la próxima edición de Ventana Sur en Buenos Aires, el mercado más importante de cine y televisión latinoamericano, representando un nuevo paso hacia la internacionalización del talento audiovisual paraguayo.
La OEI reafirma su compromiso con el fortalecimiento de las industrias culturales y creativas y con la integración iberoamericana a través del arte, la educación y la cultura, apoyando espacios que fomentan la formación, la innovación y la circulación de obras que expresan la identidad y diversidad de Iberoamérica.









