Ir al contenido
Área Educación superior y ciencia
Sede Paraguay
Tipo Institucional/OEI

La OEI inaugura en Paraguay la VI Noche Iberoamericana de l@S Investigador@s con la participación de 16 países

La jornada se desarrolló en la Casa de la Integración de la CAF en Asunción, con la participación de representantes institucionales y más de 80 estudiantes de los colegios Salesianito, Aula Viva y Asunción Escalada.

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) inauguró este viernes 26 de septiembre la VI Noche Iberoamericana de l@s Investigador@s, un evento que reúne a la comunidad científica y cultural iberoamericana para compartir, dialogar y acercar la ciencia a la ciudadanía.

El acto de apertura contó con la participación de Mariano Jabonero, secretario general de la OEI; Jorge Srur, gerente regional Sur de CAF; Federico Morán, director de la Fundación Madrid+D y Benjamín Barán, ministro-presidente del CONACYT. Los representantes coincidieron en la importancia de fortalecer la cooperación internacional en ciencia y tecnología como motor para el desarrollo sostenible de la región.

La inauguración también se vio enmarcada por expresiones culturales con un fuerte mensaje social y ambiental: la Orquesta H2O Sonidos del Agua y la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura ofrecieron interpretaciones que mostraron cómo el arte puede convertirse en un vehículo poderoso para concienciar sobre el cuidado del medioambiente y la sostenibilidad.

En esta edición, la plataforma oficial de la Noche Iberoamericana de l@s Investigadores recibió más de 140 actividades propuestas por cerca de 700 investigadores de más de 130 instituciones, abarcando universidades, centros de investigación y museos de ciencia. Además, participaron representantes de 16 países de la región: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana y Uruguay.

La jornada también incluyó actividades académicas y de divulgación, como la conferencia Cambio climático y salud mental, presentada por el Dr. Julio Torales, y un conversatorio con representantes del Museo de Ciencias del Paraguay (MuCi) sobre el rol estratégico de los museos de ciencia en la sociedad.

La Noche Iberoamericana de l@s Investigador@s se consolida como un espacio regional de divulgación científica, promovido por la OEI con el objetivo de poner en valor la labor de investigadoras e investigadores y acercar su trabajo a la sociedad.

 “La ciencia forma parte de nuestra vida cotidiana, influye en nuestras decisiones y nos ayuda a construir un futuro más sostenible. Con este evento buscamos que la ciudadanía pueda experimentar y reconocer esa importancia de manera directa”, destacó Germán García da Rosa, director de la OEI Paraguay, durante la clausura de la jornada inaugural.

Es necesario aceptar las cookies para ver este contenido

 

Publicado el 26 Sep. 2025