La OEI aborda el impacto de la inteligencia artificial en Iberoamérica desde una perspectiva educativa en el Foro Latinoamericano de las Ideas

El director de la OEI en Paraguay, Germán García da Rosa, participó en el Foro Latinoamericano de las Ideas como panelista en el eje «Inteligencia Digital: liderando el futuro de la IA y la Transformación Tecnológica». Durante su intervención, subrayó el papel clave de la IA en la transformación educativa y tecnológica de la región iberoamericana.
Asimismo enfatizó la importancia de la IA como herramienta para personalizar el aprendizaje, potenciar la labor docente y mejorar la gestión educativa. Citó como ejemplo el reciente Informe realizado por la OEI junto a ProFuturo, que proyecta el impacto de la IA en la educación de América Latina para 2030, y que señala la necesidad de políticas públicas inclusivas que prioricen la conectividad, la formación docente y la soberanía tecnológica.
Germán García da Rosa, director de la OEI Paraguay.
Destacó además la necesidad de fortalecer las alianzas entre gobiernos, universidades y el sector privado para garantizar el acceso equitativo a la tecnología. “La IA no es un fin, sino un medio para construir sistemas educativos más inclusivos y sostenibles”, afirmó.
Con su intervención se refleja la visión estratégica de la OEI hacia un futuro en el que la tecnología sea un motor de inclusión y desarrollo regional. A través de iniciativas como esta, la organización reafirma su compromiso de trabajar con los actores clave para garantizar que esta revolución tecnológica sea una oportunidad de progreso y no una fuente de exclusión.