Foro Internacional: Innovación e Inteligencia Artificial: Oportunidades para la productividad en Iberoamérica

En un escenario donde la innovación tecnológica y el avance acelerado de la inteligencia artificial (IA) están redefiniendo modelos productivos, educativos y laborales a nivel global, la articulación entre el sector empresarial y el ecosistema académico se vuelve estratégica. La capacidad de adaptación frente a estos cambios incidirá directamente en la competitividad de los países, la calidad de su formación profesional y la sostenibilidad de sus industrias.
En este marco, la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) organizan este martes 6 de mayo, el Foro Internacional “Innovación e Inteligencia Artificial: Oportunidades para la productividad en Iberoamérica”, una jornada de análisis y debate que reúne a destacados referentes del ámbito empresarial, académico y gubernamental.
Agenda
9:00h. – 09:20h. Apertura.
- Enrique Duarte, presidente de la Unión Industrial Paraguaya
- Andrés Delich, secretario general adjunto de la OEI
- S.E. Embajadora Patricia Frutos, viceministra de Relaciones Económicas e Integración, Paraguay
- Marco Riquelme, viceministro de Industria, Ministerio de Industria y Comercio, Paraguay
- David Velázquez, viceministro de Educación Básica, Ministerio de Educación y Ciencias, Paraguay
9:20h. – 10:35h. Sesión I. Retos para la Innovación y la Productividad Empresarial en Paraguay y la Región.
Modera: Osvaldo Achón, director del Centro Paraguayo de Productividad y Calidad (CEPROCAL) y vicepresidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP)
- Daniel Herrero, presidente y CEO de Prestige Auto – Mercedes Benz Argentina y miembro del consejo IIEYP
- Carina Daher, presidenta de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay
- Per Olofsson, CEO de Paracel Paraguay
- Marcelo Figueiras, presidente Laboratorios Richmond, Argentina
- Lorena Méndez, vicepresidenta de Asuntos Gremiales de la Unión Industrial Paraguaya (UIP)
10:35h.- 10:45h. Coffee Break.
10:45h. – 12:00h. Sesión II. IA y la Educación Superior: Ampliando el alcance de la Innovación en la Universidad y la Empresa.
Modera: Yenny Marín, directora de Innovación, CONACYT
- Federico Mora, viceministro de Educación Superior, MEC
- Cynthia Villalba, Gerente del Centro de Innovación en Ingeniería de Computación Parque Tecnológico Itaipú
- Jorge Duarte, director de la Unidad de Gestión de la Presidencia de la República, Rector de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay
- Lilian Demattei, CEO fundadora de Five STEAM y directora ejecutiva Red de Directivos REDIE
- José Luis Vázquez, director del Laboratorio LAMBDA, Universidad Nacional de Asunción
- Eduardo Felippo, presidente del Consejo Superior de la Universidad Paraguayo Alemana (UPA) y vicepresidente de Formación Académica de la Unión Industrial Paraguaya
12:00h. – 13:15h. Sesión III. La era de la IA y la Innovación en las empresas.
Modera: Luis Scasso, director OEI Argentina
- Sebastián Bagó, director del Grupo Bagó, Argentina
- Roberto Laratro, CEO de Tigo Paraguay.
- Manuel Fernandini, jefe de operaciones del BID en Paraguay
- Martín Olmos, ejecutivo principal de la dirección de transformación digital, CAF
- Karen Rosales, especialista Principal Actividades con Empleadores (ACT/EMP), Oficina de la OIT para el Cono Sur de América Latina
13:15h – 13:20h. Palabras de clausura.
- Germán García da Rosa, director OEI Paraguay
- Enrique Duarte, presidente de la Unión Industrial Paraguaya