MEC, ANEAES y CONES presentan junto a la OEI la Revista Paraguaya de Educación dedicada a políticas públicas y futuro educativo

Este año, la Revista Paraguaya de Educación cumple 15 años de trayectoria, consolidándose como un espacio clave para la producción y divulgación del conocimiento educativo en el país.
En la sede de Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación, la Revista Paraguaya de Educación presentó su volumen 13 N°2, titulado «Educación y Prospectiva: Políticas públicas educativas para el futuro del Paraguay», en un evento que reunió a autoridades del ámbito de la educación superior, investigadores, rectores y docentes.
Participaron el viceministro de Educación Básica y presidente del Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), Federico Mora; el presidente de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación (ANEAES), José Duarte Penayo y el director de la OEI en Paraguay Germán García da Rosa.
«La presentación de esta edición da cuenta de un buen ejemplo de redes colaborativas de conocimiento y que nos estamos en camino a alcanzar la excelencia académica que el Paraguay merece», destacó García da Rosa.
Este volumen presenta un análisis sobre la prospectiva como herramienta para el diseño de políticas educativas, comparaciones entre sistemas curriculares de Paraguay y Finlandia, el impacto de la inteligencia artificial en la enseñanza, la salud docente en universidades privadas del país y unas reflexiones sobre el Sistema de Créditos Académicos en la Educación Superior, entre otros temas de relevancia.
La revista editada por la Dirección General de Investigación Educativa del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la editorial Santillana. Su propósito es difundir estudios que contribuyan a entender la educación en Paraguay y otros países iberoamericanos, con un enfoque en tendencias, innovaciones y desafíos emergentes.