Ir al contenido
Área Educación superior y ciencia
Sede Paraguay
Tipo Institucional/OEI

Investigadoras de México y Nicaragua reciben el Premio #HilandoCiencia 2025 durante la VI Noche Iberoamericana de l@s Investigador@s

Durante la jornada inaugural de la VI Noche Iberoamericana de l@s Investigador@s fueron anunciada las ganadoras del Premio #HilandoCiencia 2025, una iniciativa que fomenta la divulgación científica en redes sociales, convirtiéndolas en espacios de comunicación del conocimiento accesibles y atractivos para la sociedad.

En esta IV edición, el concurso se centró en investigaciones relacionadas con el cambio climático, uno de los grandes desafíos que enfrenta la humanidad y una de las prioridades en la agenda científica internacional. La convocatoria, abierta a investigadores e investigadoras de los 23 Estados miembros de la OEI, recibió más de 140 propuestas de distintos países. Cada participante debía presentar un hilo de hasta diez publicaciones en la red social X (antes Twitter), explicando de forma clara, atractiva y rigurosa un tema de investigación.

El primer premio, dotado con 1.500 dólares, fue otorgado a la investigadora mexicana, Karla Haydeé Ortiz Palafox, quien presentó un hilo divulgativo en la red social X con propuestas prácticas de resiliencia urbana frente al cambio climático. Bajo el mensaje: “¿Tu ciudad sufre calor extremo o inundaciones? Compartimos 5 acciones de resiliencia validadas en campo, alineadas a los ODS 11 y 13”, la autora logró acercar a la ciudadanía soluciones simples, medibles y replicables en barrios, con un enfoque directo y accesible.

El segundo premio de 1.000 dólares recayó en la nicaragüense Feliciana del Socorro Dávila Matute, mientras que el tercer premio, de 500 dólares, fue para su compatriota Indra Elizabeth Martínez Pon. La entrega del premio estuvo a cargo de Ana Capilla, directora de Educación Superior y Ciencia de la OEI, quien destacó la importancia de fortalecer este tipo de espacios que permiten la divulgación de la ciencia en un lenguaje atractivo y cercano.

Para la OEI, el premio es una muestra del compromiso de la organización con los científicos iberoamericanos, quienes son beneficiarios de múltiples programas de apoyo. Entre ellos destacan las becas de doctorado Paulo Freire Plus, que han permitido a una veintena de investigadores de la región desarrollar sus tesis doctorales, así como los programas de formación en comunicación y divulgación científica y en diplomacia científica.

 

Publicado el 26 Sep. 2025