La ministra de Cultura y el director de la OEI Paraguay entregan el Premio Cervantes Chico Iberoamericano a la escritora Renée Ferrer

En el marco de la reunión nacional del Consejo Nacional del Libro y la Lectura, la Secretaría Nacional de Cultura del Paraguay y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) entregaron el Premio Cervantes Chico Iberoamericano a la escritora Renée Ferrer.
Este reconocimiento, otorgado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, la Universidad de Alcalá y la OEI, destaca su trayectoria y contribución a la literatura infantil y juvenil. Con este galardón, Ferrer se convierte en la segunda autora paraguaya en recibir un premio vinculado a la distinción Cervantes, siguiendo los pasos de Augusto Roa Bastos en 1989. Su reconocimiento reafirma la relevancia del sector del libro y las letras en Paraguay, fortaleciendo la proyección internacional de la literatura nacional.
Renée Ferrer es una de las figuras más representativas de la literatura paraguaya. Su obra en español y guaraní, que abarca poesía, narrativa y teatro, reconocida y traducida a varios idiomas, incluyendo francés, inglés, alemán, sueco, rumano, portugués, italiano, albanés y árabe.
El Premio Cervantes Chico es uno de los reconocimientos más prestigiosos en el ámbito de la literatura infantil y juvenil en lengua castellana, con el objetivo es distinguir a escritores cuya obra haya tenido un impacto significativo en la promoción de la lectura entre niños y jóvenes, fomentando a la vez valores humanos fundamentales.
Desde 2019, la categoría iberoamericana del premio, impulsada por la Cátedra Iberoamericana de Educación de la Universidad de Alcalá y la OEI, reconoce la labor de autores de la región. El jurado, presidido por la alcaldesa de Alcalá de Henares, está conformado por expertos en literatura infantil y juvenil, representantes del Ministerio de Cultura de España, la Comunidad de Madrid, la Universidad de Alcalá de Henares, especialistas literarios, los tres últimos ganadores del premio y delegados de la Cátedra Iberoamericana y de la OEI.
En la edición 2024, participaron autores de 13 países a través de las oficinas nacionales de la OEI, incluyendo Argentina, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana y Uruguay.