Ir al contenido
Área Multilingüismo
Sede Paraguay
Tipo Institucional/OEI

La OEI anuncia los ganadores del Premio Iberoamericano Bartomeu Melià 2025

En la víspera del día internacional de los Pueblos Originarios, la OEI dio a conocer los resultados de la segunda edición del Premio Iberoamericano de Educación Intercultural y Plurilingüismo Bartomeu Melià, una convocatoria que busca visibilizar y apoyar experiencias transformadoras en el ámbito de la interculturalidad y plurilingüismo en Iberoamérica.

El Premio Iberoamericano Bartomeu Melià que reconoce a centros educativos, organizaciones de la sociedad civil e investigadores, recibió 25 postulaciones de Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay, países históricamente vinculados a la Nación Guaraní. De estos, 10 proyectos llegaron a la fase final, resultandos ganadores cuatro de ellos junto con seis menciones de honor.

Una edición con fuerte valor simbólico

Para honrar a las más de siete décadas sirviendo a la incansable labor por la educación, la ciencia y la cultura en Iberoamérica, el secretario general de la OEI, Mariano Jabonero, ha decidido destinar la mitad de los fondos recibidos por la OEI del Premio Princesa de Asturias a la Cooperación Internacional a diversas iniciativas de organizaciones educativas y a investigadores en ciencias sociales que resultaron ganadores de esta convocatoria.

“Este premio es una muestra concreta de nuestro compromiso con la educación en lenguas indígenas, la equidad lingüística y la valoración de la diversidad en nuestras sociedades” señaló Germán García da Rosa, director de la OEI en Paraguay.

El premio cuenta con la colaboración del Ministerio de Educación y Ciencias y la Secretaría de Políticas Lingüísticas del Paraguay, así como de la Fundación Fe y Alegría y la Pontificia Comisión para América Latina de la Santa Sede.

Proyectos ganadores por categoría

En la categoría A, dirigida a instituciones educativas en todos los niveles, el proyecto ganador fue el Programa de Acceso al Audiovisual de Comunidades Indígenas (PAACI) del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo, una iniciativa que empodera a jóvenes indígenas del Chaco paraguayo mediante la capacitación en producción audiovisual.

En la categoría B, dirigida a organizaciones de educación no formal, el proyecto ganador fue Tekom’boe Tekoá de la Escuelita Ambulante Caminos de Tiza de Argentina, una escuela comunitaria itinerante que trabaja con comunidades indígenas para abordar la diversidad funcional desde una pedagogía de la emergencia.

La tercera categoría, dirigida a centros de investigación o investigadores e investigadoras del ámbito de la etnología, la etnohistoria, la antropología o las ciencias sociales en sentido amplio y vinculados a la pluriculturalidad y el multilingüismo, tuvo el reconocimiento, por un lado, para el proyecto argentino “Interculturalidad e Infancias. Morar orgullosamente en nuestros culturatorios desde la primera infancia” y, por otro lado, el artículo “Comunicação intercultural e educação em um contexto bilíngue: desafios e potencialidades diante de um plano de ação” de Brasil.

Además de los cinco proyectos ganadores, el jurado destacó seis menciones de honor a propuestas que, por su enfoque innovador y compromiso con la diversidad lingüística y cultural, merecieron un reconocimiento especial. Estas menciones reflejan la riqueza de experiencias que se están desarrollando en los cuatro países en materia de educación intercultural, investigación social y revitalización de lenguas indígenas.

La variedad de iniciativas seleccionadas, tanto en contextos urbanos como rurales, dan cuenta del potencial transformador que tienen la educación, la cultura y la investigación centradas en el respeto a la identidad y el fortalecimiento de los vínculos comunitarios.

Con esta segunda edición del Premio Iberoamericano Bartomeu Melià, la OEI reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la educación intercultural y el plurilingüismo para la construcción de una Iberoamérica más justa, inclusiva y conectada con sus raíces.

Publicado el 8 Ago. 2025