La OEI y la Unión Europea celebran el impacto positivo de Escuelas Abiertas en estudiantes paraguayos

En el marco del Plan Nacional SUMAR, que tiene como objetivo combatir el consumo de sustancias psicoactivas en Paraguay, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la cofinanciación de la Unión Europea ha contribuido con el éxito del programa Escuelas Abiertas.
El programa ha sido implementado en 150 instituciones educativas de todo el país, beneficiando a estudiantes de entre 4 y 18 años. A través de actividades deportivas, artísticas, recreativas y de lectoescritura, se ha promovido un entorno escolar seguro y estimulante, contribuyendo de manera efectiva a la prevención del consumo de drogas.
Escuelas Abiertas se alinea con los objetivos del Plan SUMAR, enfocándose especialmente en la prevención a través de la creación de espacios de aprendizaje lúdicos y creativos. Este programa ha logrado fortalecer el vínculo entre la escuela y la comunidad, promover hábitos de vida saludables, desarrollar habilidades sociales y emocionales, y fomentar la creatividad y el talento de los estudiantes. De esta manera, se contribuye a un entorno educativo más inclusivo que beneficia tanto a los alumnos como a su entorno.
En el marco del apoyo de la OEI y la cofinanciación de la Unión Europea, a través del proyecto Impulsando la Educación, el programa Escuelas Abiertas ha sido implementado en 150 instituciones mediante el desarrollo de actividades deportiva, artísticas y culturales.
Con esta iniciativa, se reafirma el compromiso de las instituciones involucradas en la construcción de un futuro más prometedor para la juventud paraguaya.