Menú de navegación

Saltar al contenido Saltar al mapa del sitio
Contenido de la página

La Unión Europea, la OEI y el MEC refuerzan su colaboración con la Educación en Paraguay

La Unión Europea, la OEI y el MEC refuerzan su colaboración con la Educación en Paraguay

05 de octubre de 2017

Paraguay

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y la Unión Europea han firmado un acuerdo el 3 de

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y la Unión Europea han firmado un acuerdo el 3 de octubre de 2017 en la Sede de la OEI Paraguay para la asistencia técnica al Sector Educativo en Paraguay.

El Convenio tiene como objetivo apoyar al Ministerio de Educación y Ciencias de Paraguay en el diseño y la implementación de políticas y medidas organizativas o administrativas, destinadas  a mejorar la eficacia y eficiencia del sistema educativo y optimizar la prestación de servicios públicos de educación.

Al acto de firma han acudido el Ministro de Educación y Cultura de Paraguay, Enrique Riera Escudero, el Encargado de Negocios ad interim de la Unión Europea, Robert Steinlechner, el secretario general de la OEI, Paulo Speller, la Directora de la OEI en Paraguay, Peggy Martínez, así como invitados del cuerpo diplomático y de la Mesa de Cooperantes del Sector Educación y autoridades del MEC.

La Unión Europea contribuirá con 1,5 millones de euros durante 34 meses al “Proyecto de Asistencia Técnica al Sector de Educación” que será implementado por la OEI con el fin de apoyar al Ministerio de Educación y Ciencias de Paraguay en el desarrollo e implementación de políticas enfocadas a mejorar el sistema educativo del país de los grupos más vulnerables de la sociedad.

Los destinatarios del “Proyecto de Asistencia Técnica al Sector de Educación” son los responsables directivos y técnicos del MEC quienes contarán con mejores capacidades y herramientas en términos de definición de políticas, procedimientos y normativas para la gestión en sus áreas de intervención, en todos los niveles (Central, Departamental, local e institucional).

Los beneficiarios finales serán todos los estudiantes del Sistema Educativo nacional que gestiona el MEC. Se enfocará a la atención de aquellos grupos más vulnerables y situación de exclusión social y educativa como son la población indígena, la población rural, las mujeres, las personas privadas de su libertad y las personas con necesidades especiales ya que se contemplan programas dirigidos a estos grupos. También son destinatarias las organizaciones de la sociedad civil, la comunidad educativa y las autoridades departamentales y locales, quienes serán empoderados a través de los mecanismos de participación.

De acuerdo con las prioridades de trabajo transmitidas por el MEC y consensuadas entre las partes, se trabajará en componentes principales y se implementará a través del concurso de especialistas internacionales y nacionales, intercambios de experiencias, seminarios, foros, cursos de capacitación, entre otros.

Este acuerdo de cooperación delegada supone un hito para la Organización intensificando el compromiso ya establecido con el gobierno de Paraguay por una sociedad más justa, inclusiva en que la educación es la prioridad.

En el mencionado acto, el Secretario General de la OEI, Paulo Speller, destacó que:  este acuerdo tiene importancia trascendental en el plano nacional e internacional porque responde a objetivos sensibles y a una población meta de directivos y técnicos del Ministerio de Educación, quienes contarán con mejores capacidades y herramientas en términos de definición de políticas, procedimientos y normativas para la gestión en sus áreas de intervención en todos los niveles.

Pie de página
La OEI utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales y analíticos.

Pulsa el botón Aceptar para confirmar que has leído nuestra Política de cookies y aceptar todas las cookies. Para administrar las cookies haz click en Configurar. Para deshabilitar todas las cookies haz click en Rechazar.