OEI y la Unión Industrial Paraguaya reúnen a referentes del sector empresarial, educativo y laboral para dialogar sobre Inteligencia Artificial y Productividad

Con el objetivo de reflexionar sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en la transformación del empleo y la competitividad, la OEI y la Unión Industrial Paraguaya realizaron el Foro Internacional “Innovación e Inteligencia Artificial: Oportunidades para la productividad en Iberoamérica”.
Durante la jornada se abordaron temas clave como los retos para la innovación y la productividad empresarial en Paraguay y la región, la IA y la Educación Superior, y la implementación de la Inteligencia Artificial en los entornos empresariales.
El evento reunió a representantes del sector empresarial, académico, organismos internacionales y laboral, consolidándose como un espacio de análisis y debate sobre el impacto de la IA en los modelos productivos actuales, así como sobre las capacidades que deberán desarrollar las personas y organizaciones para responder a los cambios tecnológicos.
Durante la apertura del foro, el secretario general adjunto, Andrés Delich, remarcó el rol clave que tienen la educación y la colaboración público-privada para anticiparse a los cambios en el mundo del trabajo: “Es indispensable fortalecer el vínculo entre educación y empresa, generar espacios de diálogo y anticipar las necesidades del mercado laboral. Solo con colaboración construiremos respuestas efectivas a los desafíos del mundo productivo”.
Andrés Delich, secretario general adjunto de la OEI.
Por su parte de la UIP, su presidente, Enrique Duarte, destacó el compromiso del sector industrial en preparar al país para los desafíos que impone la nueva era digital: “Tenemos la responsabilidad de prepararnos como país para los desafíos del futuro. La Inteligencia Artificial no es una amenaza, es una herramienta que debemos aprender a utilizar”.
La agenda del foro incluyó ponencias y diálogos con destacados expertos y líderes del ámbito empresarial de la región, entre ellos Daniel Herrero (Prestige Auto – Mercedes Benz), Sebastián Bagó (Grupo Bagó), Marcelo Figueiras (Laboratorios Richmond), Roberto Laratro (Tigo Paraguay), Per Olofsson (Paracel), Carina Daher (Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay). Del ámbito educativo participaron Federico Mora, viceministro de Educación Superior y Ciencias; Eduardo Felippo (Universidad Paraguayo Alemana), Jorge Duarte (Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay), Cynthia Villalba (Parque Tecnológico de Itaipú), Lilian Demattei (CEO de Five STEAM) y José Luis Vázquez (Laboratorio LAMBDA). Y del ámbito de multilateral participaron Manuel Fernandini (BID), Martín Olmos (CAF) y Karen Rosales (OIT).
El foro se enmarca en el trabajo que viene desarrollando la OEI, a través del Instituto Iberoamericano para la Educación y la Productividad que tiene como objetivo general mejorar la competitividad y la productividad en el espacio iberoamericano a través de diferentes actuaciones en el campo de la educación, la ciencia, la cooperación.