
Noticia
Multilingüismo y Promoción de las Lenguas Portuguesa y Española
Iniciativas y Programas
BIOGRAFÍA
Nació, el 7 de diciembre de 1932, en Porreres (Baleares), España. Ingresó a la Compañía el 15 de octubre de 1949. Fue ordenado sacerdote en 1964. Ya sacerdote, se radicó en Paraguay en 1954, donde inició sus estudios de la lengua y de la cultura guaraní; teniendo al padre Antonio Guasch como su primer profesor.
En 1969 obtuvo un doctorado en la Universidad de Estrasburgo, con la tesis: La creación de un lenguaje cristiano en las misiones de los guaraníes en el Paraguay, tornándose discípulo y colaborador de León Cadogan (1899-1973).
Fue profesor de etnología y de cultura guaraní en la Universidad Católica de Asunción, y presidente del Centro de Estudios Antropológicos de esa misma universidad. Director de las revistas Suplemento Antropológico y de Estudios Paraguayos, hasta 1976, cuando fue obligado por la dictadura stronista a salir del país luego de repudiar públicamente la masacre sistemática de los Ache-Guayaki.
En Brasil desde 1977, alternó investigaciones científicas con un trabajo de indigenista primeramente entre los Enawene-nawé de Mato Grosso do Sul, de reciente contacto de la selva amazónica, donde es adoptado por una familia de este pueblo, también en el Brasil se relaciona con otros pueblos indígenas conociendo y aprendiendo sus lenguas y culturas.
Tras el derrocamiento de la dictadura, vuelve al Paraguay junto con otros jesuitas expulsados en el año 1989.
Alternó sus trabajos de campo entre los guaraníes; con investigaciones en etnohistoria y en etnolingüística. Participó activamente de diversos programas de educación intercultural bilingüe, tanto en Paraguay como en Bolivia, Brasil y Argentina. Recibió varios premios y reconocimientos por su defensa a los pueblos guaraníes de Argentina, Brasil, Bolivia y Paraguay y por la Defensa del idioma guaraní.
Escribió más de 30 libros y publicó una incontable cantidad de artículos e investigaciones. Sus trabajos de investigación son reconocidos en todo el mundo, cuyo legado formará parte de la historia y los libros de la Compañía de Jesús.
Fuente: Fundación Fe y Alegría