
Noticia
Multilingüismo y Promoción de las Lenguas Portuguesa y Española
Iniciativas y Programas
El Premio Iberoamericano en Educación Intercultural y Plurilingüismo Bartomeu Melià tiene como objetivo reconocer el trabajo de instituciones educativas que ponen en marcha iniciativas que fortalezcan la Educación Intercultural y el Plurilingüismo en Iberoamérica.
Formación de estudiantes indígenas en Educación Intercultural Bilingüe: un reencuentro con sus lenguas y culturas
Institución: Centro Interdisciplinario PROEIB Andes
El proyecto Formación de estudiantes indígenas en Educación Intercultural Bilingüe: un reencuentro con sus lenguas y culturas tiene como objetivo transformar las prácticas educativas en los diferentes niveles de la educación pública, promocionando la comprensión de la educación como vínculo entre la tradición y el futuro de los pueblos indígenas, tomando en consideración el contexto en el cual se desarrolla su vida y las necesidades de aprendizaje que derivan de él. Además de contribuir con nuevos enfoques de desarrollo y bienestar demandados por las sociedades indígenas para la gestión de sus territorios ancestrales con identidad, el fortalecimiento de sus propios sistemas económicos basados en sus saberes étnicos más amigables con el medio ambiente y la preservación de la vida.
Incidencia en los enfoques de Intraculturalidad, Interculturalidad, Plurilingüismo y Despatriarcalización de las políticas educativas del subsistema de educación regular en la región guaraní
Institución: Fundacion ACLO Regional Chaco
El proyecto Incidencia en los enfoques de Intraculturalidad, Interculturalidad, Plurilingüismo y Despatriarcalización de las políticas educativas del subsistema de educación regular en la región guaraní se viene ejecutando en los Municipios de Villa Montes (departamento de Tarija) y el Municipio de Macharetí (Departamento de Chuquisaca) tiene como cobertura 17 unidades educativas del área rural en los niveles de primaria y secundaria, las cuales son participantes activas y han recibido talleres de capacitación en diferentes áreas para para la aplicación de la ley de educación, en especial en los enfoques de intracultural, intercultural, plurilingüe y despatriarcalizador.
La propuesta busca derribar las limitantes que dejo la paralización de la gestión escolar 2021, a causa de la COVID- 19, donde los más afectados fueron las y los estudiantes del área rural, desamparados ante esta situación, a causa de que se visibilizó las deficiencias y faltas de estrategias ante situaciones de emergencia en el país. Estas dificultades trajeron consigo un lamentable retraso en la educación en las comunidades en situación de pobreza y vulnerabilidad.
Escuelas de la Madre Tierra Kawsay, para la revitalización y fortalecimiento de las bioculturas comunitarias de Bolivia y el continente Abya Yala
Institución: Centro de Culturas Originarias KAWSAY
El proyecto de Escuelas de la Madre Tierra Kawsay, para la revitalización y fortalecimiento de las bioculturas comunitarias de Bolivia y el continente Abya Yala tiene como objetivo recuperar prácticas comunitarias sustentables, tecnológicas de bioconstrucciones culturales para vitalizar las territorialidades comunitarias re articulando espacios interculturales, plurilingüe sea urbano y rural del contexto actual.
Fortalecimiento de los Servicios de Atención en Salud en Lengua Indígena Gwarayu en el Centro de Salud Santa Rosa en Ascensión de la Provincia Guarayos
Institución: Gestores Integrales Guarayos
El proyecto Fortalecimiento de los Servicios de Atención en Salud en Lengua Indígena Gwarayu en el Centro de Salud Santa Rosa en Ascensión de la Provincia Guarayos tiene como objetivo contribuir a la revitalización de la cultura y lengua originaria Gwarayu en el pueblo de Ascensión de la Provincia Guarayos a partir de la transmisión oral, la promoción del uso y fortalecimiento de competencias lingüísticas y escritas en el personal de salud del Centro de Salud Municipal Santa Rosa.