Conversatorio: Principales problemas que afectan el cambio climático

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), la representación de esta organización en el país, en coorganización con la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) y con el respaldo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), organizan este espacio de diálogo técnico y multisectorial para abordar los desafíos del cambio climático desde el financiamiento y las políticas sostenibles.
La jornada contará con la participación de representantes del sector público, salud, medio ambiente, cooperación internacional y academia.
● Intercambio de experiencias sobre financiamiento climático, participación local e investigación en salud y sostenibilidad.
Agenda:
14:00 h – Palabras de bienvenida
Santiago Rojas – Gerente Regional Norte de CAF
Mariano Jabonero Blanco – Secretario General de OEI
14:05 h – Bloque I: Financiamiento climático y fondos internacionales
Espacio dedicado a analizar los mecanismos actuales de financiamiento climático, así como la implementación de fondos nacionales e internacionales orientados a la mitigación y adaptación frente al cambio climático.
Instituciones:
- Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP)
- Ministerio del Ambiente (MINAM)
- Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET)
Preguntas y respuestas
15:50 h – Bloque II: Perspectivas climáticas y políticas hacia un futuro sostenible
Se abordarán las principales políticas, desafíos sectoriales y prioridades de investigación que permitan enfrentar el cambio climático desde una visión integral orientada al desarrollo sostenible.
Instituciones:
- Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH)
- Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU)
- Ministerio de Salud (MINSA)
- Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina (CONDESAN)
- Instituto Nacional de Salud (INS)
Preguntas y respuestas
16:50 h – Palabras de cierre
Dr. Enrique Castañeda Saldaña, Rector de la UPCH