Culminó con éxito el programa “Fomento de las Habilidades Lingüísticas Indígenas de los Estudiantes” el cual hace uso de un Aplicativo de aprendizaje denominado “Lenguas”

El viernes 15 de noviembre culminó con éxito el programa «Fomento de las Habilidades Lingüísticas Indígenas de los Estudiantes» una destacada iniciativa que sirve para preservar y promover el idioma quechua Collao en Perú. A continuación, los aspectos clave de este proyecto:
Objetivos:
1. Fomentar la enseñanza y el aprendizaje del quechua Collao.
2. Preservar la lengua y cultura indígena.
3. Fortalecer la educación lingüística en IIEE EIB de revitalización y ámbitos urbanos
Logros:
1. Participación de más de 5.300 alumnos en Puno y Cusco.
2. Capacitación de 201 docentes en el uso de la plataforma.
3. Desarrollo de la aplicación «Lenguas» con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo.
Características de la aplicación «Lenguas»:
1. Aprendizaje interactivo y accesible.
2. Dirigida a niños mayores de 11 años, profesores y cualquier persona interesada.
3. Fase piloto en curso.
Equipo de formadores:
- 19 formadores liderados por Rolando Espíritu, coordinador del proyecto.
Este proyecto es un ejemplo de cómo la tecnología y la colaboración pueden contribuir a la preservación de las lenguas y culturas indígenas.
Durante este evento de clausura, la DRE de Puno hizo entrega al coordinador de la OEI, Rolando Espíritu, de la «Medalla de la Educación» en reconocimiento y agradecimiento del trabajo desarrollado por la OEI con los docentes y estudiantes de la región.
Finalmente, por parte de los formadores de la organización, mostraron su disposición en trabajar nuevamente en este tipo de actividades que desarrolle la OEI.