Ir al contenido
Área Desarrollo Social, Institucional y Cooperación
Sede Perú
Tipo Formación · Proyectos

La OEI lanza en el Perú la VI edición del Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos ‘Óscar Arnulfo Romero’

La convocatoria estará abierta hasta el 21 de diciembre de 2025 y reconocerá proyectos que promuevan la convivencia democrática, la igualdad y la defensa de los derechos humanos.

Lima, 16 de septiembre de 2025. – La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) presentó oficialmente en el Perú la VI edición del Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos “Óscar Arnulfo Romero”, uno de los galardones más importantes de la región en materia de promoción y defensa de los derechos humanos a través de la educación.

La convocatoria estará abierta hasta el 21 de diciembre de 2025 y podrán participar organizaciones, instituciones educativas, fundaciones y empresas de todo el país con proyectos en derechos humanos. La iniciativa seleccionará una experiencia ganadora en la fase nacional, que representará al Perú en la etapa iberoamericana a realizarse en España, en junio de 2026, en el marco del VI Encuentro Iberoamericano sobre Educación en Derechos Humanos.

Durante la ceremonia, diversas autoridades y representantes institucionales expresaron su respaldo a la convocatoria:

 

Josué Gutiérrez Condor, defensor del Pueblo, destacó que este premio fortalece la cultura de paz en Iberoamérica y reafirma la importancia del trabajo colaborativo: “La Defensoría se engrandece en momentos como este porque creemos firmemente que iniciativas de este tipo necesitan del apoyo de todas las instituciones. Desde nuestra parte, nos comprometemos a difundir la convocatoria en todo el país, con especial atención en las regiones”.

Juan Carlos Ruiz Rodríguez, director de la OEI en el Perú, explicó que el reconocimiento cuenta con la participación de 22 países iberoamericanos en dos fases: nacional e internacional. “Este premio busca visibilizar iniciativas que promueven la convivencia democrática, el pluralismo, la igualdad de género y los derechos de las poblaciones indígenas y afrodescendientes, así como el empoderamiento de las mujeres y niñas en todas sus dimensiones”, afirmó.

El jefe de la Delegación de la Unión Europea en el Perú señaló que la educación es la herramienta más poderosa para transformar sociedades y consolidar la cultura de paz. “Esta alianza refleja una acción compartida donde la cooperación internacional permite multiplicar el impacto de las buenas prácticas educativas y de sensibilización”, expresó.

La presidenta de la Fundación Gustavo Mohme Llona remarcó la importancia de este reconocimiento: “Este premio es muy significativo porque busca promover iniciativas que, desde la educación en derechos humanos, contribuyen a transformar nuestra realidad iberoamericana. Debe convertirse en un vehículo que fortalezca experiencias innovadoras, inspiradoras y con impacto real en nuestras sociedades”.

Víctor Quinteros Marquina, coordinador del IDEHPUCP, subrayó que el reto de esta edición será recibir propuestas alineadas a los desafíos actuales: “La defensa de los derechos humanos es hoy un terreno expectante. Temáticas como convivencia democrática, empoderamiento de las mujeres, igualdad y derechos ambientales son absolutamente oportunas en el contexto actual”.

En el lanzamiento también se presentó la experiencia de La Quinta Ola, organización ganadora de la fase nacional e internacional en 2024, que obtuvo el reconocimiento por su programa Escuela Política Feminista. Su presidenta, Ana Monsú, destacó que el premio impulsó la labor de la organización en la prevención del ciberacoso escolar y en el fortalecimiento de la participación juvenil en la incidencia política. “Este reconocimiento fue no solo un honor, sino un impulso para seguir defendiendo los derechos de niñas y adolescentes en toda su diversidad”, expresó.

Con esta nueva edición, la OEI y sus aliados —la Defensoría del Pueblo, Ministerio de Educación, la Delegación de la Unión Europea en el Perú, el IDEHPUCP y la Fundación Gustavo Mohme Llona— ratifican su compromiso con la construcción de una cultura de paz, inclusión e igualdad en toda Iberoamérica.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 21 de diciembre de 2025. [Accede aquí al formulario de inscripción].

Publicado el 17 Sep. 2025