Ir al contenido
Área Educación y ETP
Sede Perú
Tipo Proyectos

La OEI presenta en Lima un libro que rescata la historia y el impacto de la educación popular en Iberoamérica

Se realizará un diálogo sobre la historia, los retos y el potencial transformador de la educación popular en Iberoamérica.

Este 26 de agosto, Lima será escenario de un encuentro que pondrá en el centro de la conversación a la educación popular y su papel transformador en la región. La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) presentará la publicación “La Educación Popular en Iberoamérica. Procesos históricos y aportes para una pedagogía liberadora”, una obra que revisa, con mirada crítica y actual, el recorrido y los aportes de esta corriente pedagógica a lo largo de las últimas décadas.

La actividad contará con la presencia de Mariano Jabonero Blanco, secretario general de la OEI, quien, junto a especialistas y autoridades educativas, reflexionará sobre los avances y desafíos en este ámbito. El evento se realizará en la Casa de la Literatura Peruana, de 10:00 a 12:00 horas, y reunirá a figuras clave de la región vinculadas a la educación de jóvenes y adultos.

El libro, coordinado por Miriam Camilo Recio, Nélida Céspedes y Jorge Osorio Vargas, reúne experiencias y testimonios que muestran cómo la educación popular ha sido motor de cambio social, impulsando procesos de alfabetización, inclusión y participación ciudadana. Miriam Camilo es educadora y especialista en políticas públicas de educación de jóvenes y adultos en República Dominicana, donde ha liderado iniciativas de alfabetización y formación docente, además de fundar el Centro Dominicano de Estudios de la Educación (CEDEE).

Por su parte, Nélida Céspedes ha sido una de las principales impulsoras de la educación popular en América Latina, con amplia trayectoria en procesos de alfabetización, liderazgo social y formación de jóvenes y adultos; Jorge Osorio Vargas es investigador y educador chileno, reconocido por sus aportes en políticas educativas y estudios sobre pedagogías críticas en la región.

Asimismo, el libro rinde homenaje a Noel Aguirre Ledezma, reconocido educador boliviano que dedicó su vida a fortalecer esta práctica en América Latina y el Caribe.

La jornada incluirá las palabras del ministro de Educación del Perú, Morgan Quero Gaime, y del propio secretario general de la OEI, seguidas de una mesa de diálogo con especialistas de República Dominicana, Perú y el ámbito académico nacional. El cierre estará acompañado por una presentación cultural.

En el marco de esta visita, el secretario general de la OEI también participará en una agenda de medios y actividades complementarias, entre ellas, una reunión con los ministros de Educación y Cultura, además de su participación en un conversatorio sobre cambio climático, organizado con el apoyo del CAF y la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH).

Con esta iniciativa, la OEI reafirma su convicción de que la educación pública, inclusiva y de calidad es una herramienta clave para enfrentar los retos sociales y culturales de Iberoamérica y avanzar hacia una pedagogía transformadora.

Publicado el 19 Ago. 2025