Ir al contenido
Área Desarrollo Social, Institucional y Cooperación
Sede Perú
Tipo Proyectos

Lectura en Movimiento 2025: Un recorrido por la literatura y la inspiración de los más jóvenes

Culmina con éxito la tercera edición de Lectura en Movimiento, una campaña por el acceso a la lectura en espacios públicos

Del 18 de julio al 6 de agosto se llevó a cabo la tercera edición de Lectura en Movimiento, una iniciativa que busca acercar la lectura a la ciudadanía a través de experiencias vivenciales en espacios públicos de Lima. El proyecto se desarrolló en paralelo a la Feria Internacional del Libro de Lima y rindió homenaje a uno de los escritores más influyentes de la literatura peruana e hispanoamericana: Mario Vargas Llosa.

Durante estas semanas, jóvenes voluntarios de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM) recorrieron estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima y del Metropolitano, narrando fragmentos seleccionados de las novelas más reconocidas de Vargas Llosa. Junto a ellos, abuelitas cuenta cuentos de la Casa de la Literatura compartiendo dichos relatos, sumando calidez y tradición oral a la experiencia.

El público fue invitado a conectarse con la literatura mediante acceso a códigos QR incluidos en postales distribuidos a lo largo de las estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima y del Metropolitano, los cuales daban acceso gratuito a bibliotecas virtuales, permitiendo que más peruanos descubrieran o reencontraran obras clave de la literatura universal y nacional.

La inauguración oficial de esta edición se realizó en el Ministerio de Cultura del Perú, donde se dieron cita autoridades y representantes de las entidades que hicieron posible esta campaña. La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), junto con el Ministerio de Cultura del Perú y la Cámara Peruana del Libro, lideró la iniciativa, con el valioso apoyo de instituciones aliadas como Penguin Random House, PUCP, UARM, Autoridad de Transporte Urbano (ATU), Línea 1 del Metro de Lima, Librerías Crisol, Casa de la Literatura Peruana y la Biblioteca Nacional del Perú.

Nuevas Voces»: La OEI acompañó a jóvenes escritores en la Feria Internacional del Libro

El 5 de agosto, en el auditorio Martín Adán de la Feria Internacional del Libro de Lima, (FIL), se realizó el conversatorio Nuevas Voces, una actividad que contó con el respaldo de la OEI y que reunió a cuatro jóvenes autores peruanos. Durante el encuentro, compartieron sus experiencias personales con la lectura y la escritura, así como las motivaciones que los llevaron a contar sus propias historias desde edades tempranas.

Entre los participantes estuvieron Samira Huamán y Scarleth Cortez, dos niñas peruanas que participaron y ganaron en el concurso internacional de cuentos para la infancia organizado en Colombia, promovido como homenaje a Gabriel García Márquez, “Macondo si tiene quien le escriba”.

Samira presentó La Asnu Wiksa, una historia inspirada en el cielo gris de Lima, el poder de la ciencia y la importancia de la memoria. Scarleth, desde Cajamarca, compartió El ajedrez mágico de Kaori, un relato que conecta la imaginación de una niña con el universo de José María Arguedas, reflejando su vínculo con la tierra que la vio crecer.

También participaron Pedro José Raymundo, autor del cuento Los amigos del mundo. Salvemos la vida marina, quien relató cómo sus vivencias en la costa peruana lo motivaron a escribir sobre el cuidado del medio ambiente; y Alejandro Rumrrill Ríos, joven poeta autor de 50 y 3 poemas de un niño, quien compartió cómo la poesía se volvió su forma de expresión desde pequeño, influenciado por lecturas como las de Federico García Lorca. 

Los testimonios de estos jóvenes dejaron un mensaje profundo sobre la importancia de escuchar las voces infantiles, cultivar su creatividad y generar más oportunidades para que sus historias lleguen al mundo.

Agradecemos a todos los voluntarios, instituciones participantes, autoridades culturales y ciudadanos que hicieron posible el proyecto. Lectura en Movimiento reafirma el compromiso de la OEI y sus aliados por democratizar el acceso a la lectura, valorando los espacios públicos como escenarios vivos de encuentro cultural. Desde las estaciones del tren hasta la feria del libro, cada actividad buscó inspirar a nuevos lectores y fortalecer la identidad cultural.

Publicado el 8 Ago. 2025